Abandono en Boca del Cielo







  • Por falta de presupuesto cierran museo y peligra el campamento tortuguero.


    Amir Hernández * CP. El Museo del Mar ubicado en la Isla San Marcos cerró sus puertas al turismo y el campamento tortuguero de Boca del Cielo carece de infraestructura, presuntamente ante la falta de inyección de capital por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Vivienda (Semavi).
    Después de permanecer varios años como uno de los atractivos para los turistas que visitan ese conocido balneario del municipio de Tonalá, las autoridades responsables del medio ambiente optaron por clausurar el Museo del Mar que exponía paleontología y especies marinas, en vez de resucitar ese proyecto ambientalista que nació con el apoyo de Adriana de Ruiz Fierro en 1997.

    Sólo quedan osamentas
    Ahora, la modesta estructura que albergaba al museo se encuentra en abandono; en el patio están dos pequeños tanques que hospedan a dos tortugas marinas.
    Como acompañantes, las tortugas tienen un par de osamentas de ballenatos que descansan sobre un mueble alternativo, para que los pocos curiosos se entretengan.
    Los palaperos de la isla –comerciantes que ofertan hospedaje y alimentación– confirmaron que ese museo era un atractivo más para los turistas de Boca del Cielo: "Vienen muchos por acá y preguntan dónde queda el museo, los llevamos pero lamentan mucho que no es como se los platicaron (...) ya tiene tiempo que lo cerraron –más de un año–, sólo quedan unas tortugas y unos huesos, ya no hay más."

    Dicen que no hay dinero
    Un técnico del campamento tortuguero habló sobre los cuidados que realizan a favor de ese reptil y confirmó que el Museo del Mar cerró por falta de presupuesto.
    "Mucha gente venía a visitar el museo, servía para hacer conciencia y educar sobre todo a los niños en temas de historia, ecología y medio ambiente, en realidad era un atractivo en la zona. Precisamente cerraron porque ya no llegaban los recursos para echarlo a andar quedó en el abandono", señaló.
    A pregunta expresa, un palapero afirmó que los campamentos tortugueros forman parte de un programa estratégico en el que "existe abandono, tal vez es una falla administrativa, faltan motos, lanchas, infraestructura, no se le puede exigir a un trabajador sin herramientas que erradique el saqueo de huevos de tortuga en los 15 kilómetros de playa de la zona, eso sin infraestructura es imposible".
    Lo anterior fue confirmado por el técnico del campamento tortuguero: "No podemos hacer nada para detener a los saqueadores, porque no tenemos esa facultad, ni los de Profepa –Procuraduría Federal de Protección del Ambiente– pueden, esa capacidad sólo la posee la Armada de México."
    Pese a las carencias, los encargados del campamento siguen haciendo conciencia en los lugareños y turistas de la importancia de las tortugas en el medio ambiente.

    Proponen programa integral
    En entrevista por separado, Federico Álvarez del Toro, director del Zoológico de Tuxtla Gutiérrez y director del Festival del Mar que cada año se realiza en la Isla San Marcos, lamentó la clausura del museo y propuso la creación de un programa integral ecológico para Boca del Cielo, con el objetivo de rescatar el hábitat de la fauna que converge en este importante punto turístico de Chiapas.
    "Urge poner atención debido al potencial turístico de la zona, en esta barra es factible hacer un proyecto de turismo sustentable, aunque no sólo aquí –en Boca del Cielo–, sino en Puerto Arista y La Encrucijada, donde se encuentran los campamentos tortugueros."
    Y es que los restauranteros carecen de una planta de tratamiento de aguas negras y basureros para no contaminar las playas y el océano, donde viven miles de peces, reptiles y aves. El Ayuntamiento de Tonalá podría formular un proyecto ecológico que beneficie a los restauranteros y al mismo tiempo respete la fauna y la flora de la región, puntualizó

Entradas populares