Ir al contenido principal
Autotanques, peligro latente en la Carretera Panamericana
.JPG)
- Pemex dice que es competencia de la Dirección de Tránsito Municipal.
- Tránsito recibe recomendación de Protección Civil.
- Director reconoce que ha fallado.
Amir Hernández. CP. Decenas de autotanques cargados con combustible permanecen estacionados sobre la Carretera Panamericana, frente a la Terminal de Almacenamiento y Reparto de Pemex, colocando en peligro a automovilistas, transeúntes, estudiantes, comercios y al único camino que une a Tuxtla Gutiérrez con el centro del país.
Se trata de camiones particulares que prestan sus servicios a Pemex para transportar desde Oaxaca y Veracruz miles de litros de gasolina a la Terminal de Almacenamiento y Reparto de Tuxtla Gutiérrez.
Mientras que Pemex señala que ese problema de vialidad es competencia de la autoridad municipal, la Dirección de Tránsito de Tuxtla Gutiérrez advierte que infraccionará a los conductores porque es una vía donde está prohibido estacionarse de 07:00 a 21:00 horas, mismos que no son fáciles de someter y están respaldados por los comerciantes de comida rápida establecidos al margen de la carretera.
Por su parte, Protección Civil del Estado informó que emitió una recomendación a la Dirección de Tránsito de Tuxtla Gutiérrez para “hacer algo ante el peligro que representa un autotanque cargado con 62 mil litros de combustible en plena vía pública”.
Es responsabilidad de Tránsito: Pemex
En entrevista, Darwin Lara Pérez, vocero de Petróleos Mexicanos (Pemex) región Sur-Sureste, fue tajante al responder que es competencia de la autoridad municipal aplicar las medidas correctivas contra los “piperos” que se estacionen frente a la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR).
–¿Cuál es la relación de Pemex con los "piperos" y qué espacios tiene destinado para esos prestadores de servicios?
–Los autotanques de doble remolque, son unidades contratados por Pemex Refinación a través de la Gerencia de Transporte Terrestre, para dar servicio de acarrear el producto Refinado de una Terminal a otra. Con respecto al lugar para aparcar las unidades, la Terminal de Almacenamiento y Reparto de Tuxtla Gutiérrez, cuenta con un estacionamiento exterior foráneo con capacidad para estacionar 25 autotanques de doble remolque, que son los de auto abasto y fleteros.
–¿Tiene proyectado Pemex la realización de un estacionamiento para ese tipo de pipas?
–El estacionamiento con que cuenta la Terminal es suficiente por el momento para aparcar las unidades de Pemex Refinación; ahora bien, con respecto a las unidades contratadas que le prestan servicio a la TAR, éstas deben cubrir por su cuenta los costos del resguardo de sus unidades, existiendo cerca varios estacionamientos públicos con capacidad suficiente para ello.
–¿Ha tratado de solucionar Pemex este problema de vialidad, si se puede llamar "ajeno", con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez?
–El Superintendente de la Terminal de Almacenamiento y Reparto ha sostenido platicas vía telefónica con el director de Tránsito de esta ciudad, para comentar sobre el patrullaje para el control de la vialidad frente a estas instalaciones; sin embargo, los choferes de las unidades hacen caso omiso, por lo que es competencia de la autoridad aplicar las medidas correctivas al respecto.
Estamos fallando: Director de Tránsito
En este sentido, el director de Tránsito y Vialidad Municipal de Tuxtla Gutiérrez, José Rubén Cruz Aguilera, reconoció que han fallado para controlar a los autotanques estacionados frente a Terminal de Almacenamiento y Reparto de Pemex localizada en Carretera Panamericana Km. 1080, Col. Plan de Ayala; aunque justificó que en breve realizarán operativos para evitar riesgos.
–¿Han dialogado con Pemex para arreglar este problema vial?
–Pemex tiene programado el turno de los traileros. Platiqué con el otrora superintendente -Walter S. Beutelspacher Baigts-, me dijo que lo único que debemos hacer para meterlos en cintura es infraccionándolos.
–¿Desde cuándo están infraccionando?
–20 días.
–¿Infraccionando?
–Sí. Bueno, hemos infraccionado siempre, pero como no tenemos un operativo montado ahí, en este momento tenemos una patrulla. Estos traileros son muy alzaditos, se ponen agresivos si les quitamos placas, hemos metido la patrulla municipal en apoyo. Estamos fallando. Necesitamos meter más fuerte el operativo, esto significa más elementos, dos patrullas, cuatro elementos, gente permanentemente ahí. Los comerciantes establecidos en esa zona cortan y quitan los señalamientos, los arrancan, en apoyo de los traileros.
–¿Es una falta de autoridad?
–No es falta de autoridad, yo diría que habría que ejercer la autoridad con firmeza, pero hay otro problema… viene la gente y nos dice que les estorbamos, nos dice que nos vayamos al Centro donde hay problemas de vialidad. Debemos hacer un operativo con muchos elementos.
–Aunado al problema vial en esta parte de la Carretera Panamericana, existe el riesgo de que algún automovilista choque con una pipa cargada de combustible.
–Ya pasó, cuando un automovilista se ensartó en la caja de un tráiler –hace dos años– y la cabina se metió por debajo. El conductor sobrevivió pero quedó con el cuero cabelludo rebanado. Ustedes los medios tienen razón, si no hubiera estado el tráiler no hubiera pasado ese percance, aunque también hay culpa del automovilista por ir a exceso de velocidad. Es un riesgo que debe solucionarse. Le metimos mano ahí por Pemex pero los piperos se van hasta donde está la Pepsi Cola. Esto me hace reflexionar, tenemos que meter un operativo con mano dura.
–Según se observó, hay dos pensiones para ese tipo de vehículos.
–Hay dos pensiones que los traileros no ocupan.
–Se puede tomar como anuncio que habrá un operativo contra los traileros que desobedezcan las señales de Tránsito frente a Pemex?.
–Así es, es una promesa. Meteremos dos patrullas, dos motos y el apoyo de la Municipal. Vamos a limpiar desde la Pepsi hasta La Carreta (Monumento ubicado entre La Pochota y Pemex).
–¿Por qué Tránsito Municipal no ha metido mano a este problema vial frente a Pemex?.
–En este momento el Ayuntamiento está trabajando para agilizar el tráfico sobre el Libramiento Sur. El embotellamiento que se hace frente a Plaza Crystal y en el Bulevar Ciro Farrera es derivado del transporte urbano foráneo. En este momento se está trabajando desde el crucero donde está Home Depot, se está quitando el camellón para ampliar la vialidad. Vamos a desviar a todos los autobuses a esta parte del Libramiento Sur para que no pasen por el bulevar Belisario Domínguez sino por Terán, van a salir en el bulevar La Gloria hasta tomar la Carretera Panamericana, a la altura de la gasolinera de Juan Crispín. De tal modo que no va haber ni un tráiler por ahí, gracias al operativo contra los camiones estacionados hasta La Carreta.
–Si van a liberar los espacios ¿qué van a hacer con los camiones estacionados en la salida a la ciudad de México?
–Estos deben usar las pensiones. Una vez platicando con el –entonces– superintendente Walter Beutelspacher, le dije que poseen mucho espacio para ello, aunque él respondió que no tienen presupuesto. Ahora el operativo es un compromiso.
–¿Cuánto cuesta una infracción a los traileros?
–742 pesos.
Ayer se observó que cuatro elementos de Tránsito quitaban placas a dos tractocamiones que estaban estacionados en lugar prohibido frente al TAR de Pemex. Mientras lo hacían, entre risas dos uniformados –como si estuvieran nerviosos– vigilaban que no se acercaran los traileros o comerciantes.