Buscan que Nambiyiguá sea Área Natural Protegida

  • "Microcuencas, flora y fauna podrían desaparecer", alertan autoridades y profesionistas.

    Amir Hernández * CP. Varios nacimientos de agua podrían desaparecer si las autoridades no actúan para proteger el cerro "Nambiyiguá", principal proveedor del vital líquido para la fauna, flora y pobladores del municipio de Villaflores.Profesionistas, campesinos, habitantes y autoridades municipales plantearon ante los medios de comunicación la necesidad de proteger una de las microcuencas que abastecen de agua a la cabecera municipal.
    Los pobladores llaman a esa montaña "El Nambi", "El Nambiyuguá", "El Nambiyiguá" y "Cerro Brujo".
    Esta semana personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y del Ayuntamiento de Villaflores iniciaron estudios para conocer más a "La Sirena", una microcuenca que se mantiene de los recursos del Nambiyiguá.
    "Se realizará un estudio de balance hídrico que permita conocer los escurrimientos de agua en esa zona y el volumen susceptible de almacenarse anualmente, mediante la construcción de una presa", confirmó José Luis Arellano Monterrosas, jefe de Proyectos de Conagua.
    Por su parte, José Pérez Hernández, asesor del Ayuntamiento de Villaflores, afirmó que "profesionistas de la Facultad de Ciencias Agronómicas -Campus IV- de la Universidad Autónoma de Chiapas y el alcalde Adulfo Chacón Castillo realizan constantes reuniones para buscar alternativas que contribuyan a la conservación de la fauna y flora de El Nambi".
    "Aquí cohabitan fauna y flora que podrían extinguirse si no se hace algo... por eso el Ayuntamiento está promoviendo sea declarado Área Natural Protegida", puntualizó.

Comentarios

Entradas populares