La mayoría de los temblores ha sido imperceptible a los humanos; Tacaná y Chichonal, estables: Protección Civil del Estado.
Por Amir Hernández
Hasta la noche de ayer Chiapas ocupaba el tercer lugar nacional en estados con mayor actividad sísmica con 357 movimientos telúricos, después de Guerrero y Oaxaca.
Según cifras del Servicio Sismológico Nacional (SSN) hasta la noche del lunes en todo el país se registraron 2 mil 164 sismos. De esa cantidad, en Chiapas se contabilizaron 357 temblores -16.5 por ciento de la sismicidad nacional-, en Oaxaca 631 -29.2 por ciento- y 740 en Guerrero -34.2 por ciento-.
Además se detalló que durante los primeros 28 días de diciembre se contaron 31 sismos en tierras chiapanecas; el último movimiento se registró el pasado sábado a 43kilómetros al oeste de Cintalapa con una intensidad de 3.8 grados Richter.
Casi el total de los temblores han sido imperceptibles a los humanos y no han dejado resultados lamentables. Por su ubicación geográfica, Chiapas es susceptible a actividades sísmicas por la confluencia de tres placas tectónicas frente a sus costas en el océano Pacífico.
Monitorea PC territorio chiapaneco
Autoridades de la Subsecretaría de Protección Civil del Estado afirmaron que mantienen monitoreos en todo el territorio estatal, ante los constantes movimientos telúricos registrados, mismos que han sido minúsculos e imperceptibles y no han dejado saldos negativos.
Asimismo, exhortó a la ciudadanía, instituciones públicas y empresas privadas a elaborar su propio Plan de Protección Civil ante cualquier contingencia.
Reiteraron que "es importante la elaboración de los Planes Familiares de Protección Civil y el trabajo de las Unidades Internas de las dependencias y empresas ante estos eventos que son impredecibles y que pueden suceder en cualquier momento, ya que una adecuada respuesta puede significar salvar la vida".
A pregunta expresa, las autoridades de la dependencia que encabeza Luis Manuel García Moreno, mencionaron que los volcanes Chichonal y Tacaná no han registrado actividades que pongan en peligro a la población. Si usted está interesado en obtener mayor información para realizar su propio plan familiar de protección civil puede acercarse a las instalaciones de la dependencia en la 3ª. Oriente Norte de Terán o visitar www.proteccioncivil.chiapas.gob.mx donde recibirá asesoría gratuita.
Comentarios