Contribuye la UPCh al sector productivo de Chiapas

Por Amir Hernández

Más de una centena de proyectos de la Universidad Politécnica de Chiapas (UPCh) han concluido en invenciones o innovaciones que han mejorado los sistemas del sector productivo del estado, informó Jorge Luis Zuart Macías, rector de esa casa de estudios.
En la larga lista de la UPCh se encuentran hornos, tinacos, máquinas de corte de poliestireno, un aula escolar móvil que se mueve con energía solar.
Asimismo, entre los proyectos terminados está la electrificación de áreas rurales con energía solar, diseño y construcción de equipo para la industria, entre ellos la fabricación de productos a base de limón, exprimidores industriales, un coche eléctrico, una máquina para ciegos con el sistema Braille, el cual se encuentra en mecatrónica de la UPCh.
Así como 36 biodigestores que usan el estiércol del ganado para generar un gas que es limpio, inocuo, sin olor.
"Éste tiene gran impacto para producir energía, los usuarios están diciendo que está funcionando muy bien, pueden mover grandes motores y dejar que se siga escapando el metano, porque éste es el que más contribuye al calentamiento global, más que el CO2", detalló el Rector universitario.
Zuart Macías dijo que el objetivo final de la UPCh es contribuir a la solución de problemas de producción en Chiapas: "En el caso de los biodigestores se puede decir que éstos producen energía y fertilizante de buena calidad, que se puede usar en el campo."
"Desde su fundación -2004- la universidad nació con objetivos de competencias, eso nos obliga a tener mayor relación con el sector productivo. Nuestros profesores y alumnos han participado en soluciones", afirmó.
Jorge Luis Zuart Macías puntualizó que en "La Poli de Chiapas" se está procesando materia prima, como el mango, guayaba, mandarina, naranja y nanchi, que permite dar valor agregado a estos productos, además de empleos y crear empresas.

Comentarios

Entradas populares