Busca Protección Civil reducir riesgos por sismos en Chiapas
Gráfica de la actividad sísmica de Chiapas de 1990 a 2009.(Amir Hernández)
Por Amir Hernández
Chiapas cuenta con un plan preventivo para reducir riesgos provocados por sismos, por lo que se verifican y capacitan escuelas, dependencias gubernamentales y empresas, informó el director del Instituto de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno.
El funcionario señaló que con equipo especial Protección Civil mantiene un monitoreo permanente de diversos fenómenos naturales que pudieran afectar a los chiapanecos, entre ellos los sismos, ya que éstos son constantemente sentidos en la entidad, por lo que ahora se cuenta con un plan preventivo.
Destacó que este plan consiste en verificar e inspeccionar edificios públicos y escuelas, revisar que adicionalmente a las condiciones estructurales de los inmuebles, cuenten con unidades internas y planes preventivos para actuar en caso de sismos, se capacita a personal, alumnos y maestros en procedimientos de evacuación, combate de incendios, primeros auxilios y búsqueda y rescate.
Especificó que en Tuxtla Gutiérrez ya verificaron las instalaciones de las secretarías de Hacienda, Función Pública, Infraestructura y Educación; la misma actividad están haciendo en instancias estatales y municipales del resto del estado a través de las unidades locales de Protección Civil.
Además, han capacitado a alumnos y profesores sobre las acciones a realizar ante la ocurrencia de sismos: "En las secundarias tuxtlecas 'Jorge Tovilla Torres' y 'José María Luis Mora' participaron 750 y 590 alumnos, respectivamente."
"Los acontecimientos en Haití, Chile, Japón y recientemente en Mexicali han puesto en la agenda mundial el tema de los sismos, esto es fundamental para fortalecer las acciones que ya se han hecho en Chiapas para reducir riesgos", añadió.
"Hemos analizado que la actividad sísmica nacional se presenta frente a toda la franja costera del Pacífico, las placas del Pacífico y de Cocos provocan gran actividad, generando sismos principalmente en Guerrero y Oaxaca, donde se han registrado hasta el momento 223 y 219 eventos; hasta este 22 de abril se han sumado 965 sismos en lo que va del año en todo el país", explicó García Moreno.
Cabe señalar que Chiapas está ubicado frente a la confluencia de tres placas tectónicas, las cuales al moverse y chocar unas con otras provocan sismos en toda la línea costera de la entidad.
Según cifras del Sistema Sismológico Nacional, Chiapas registra en promedio un sismo cada 24 horas, aunque las entidades con más actividades sísmicas son Oaxaca y Guerrero.
Comentarios