"Tilapia" extrae del Cañón del Sumidero más de 10 toneladas de basura todos los días

En un día el recolector flotante de residuos "Tilapia" saca del río Grijalva entre 10 y 12 toneladas de basura. Inició labores el 22 de marzo de 2010.

Por Amir Hernández

"Tilapia", el recolector flotante de residuos extrae en un día del río Grijalva entre 10 y 12 toneladas de basura. Aunque hoy las aguas del caudaloso no están al cien por ciento limpias, cuando comiencen las lluvias se incrementará el problema ecológico por la cantidad de agentes contaminantes, como PET, madera y sólidos que bajan de las urbes de la zona Centro de Chiapas.
El 22 de marzo pasado el gobierno chiapaneco echó a andar un proyecto para limpiar las aguas del Cañón del Sumidero, desde entonces "Tilapia" ha sacado entre 10 y 12 toneladas de basura por jornada.
El poderoso motor de "Tilapia" retumba en el gran cañón. Dos empleados capacitados del Instituto de Protección Civil del Estado manipulan la máquina flotante.
Desde hace 15 días, cuando comenzó la limpieza sistematizada, esta máquina ha recogido más de 150 toneladas de basura del Sumidero.
De acuerdo con información de Protección Civil, "Tilapia" tiene como fin último terminar con la acumulación de 3 mil toneladas de basura -PET, madera ripio y basura sólida de diversos tipos- que cada año desaliñan la estética y contaminan las aguas del Grijalva, donde abundan fauna y flora heterogéneas.
Las autoridades de Protección Civil prevén que el recolector flotante será más usado cuando termine el estiaje y comiencen las lluvias: "El problema de contaminación crecerá, porque los torrentes pluviales arrastran la basura que hay en las calles de ciudades que colindan con el río, como Tuxtla y Chiapa de Corzo y otras de las regiones Centro y Fraylesca... vienen principalmente troncos y botellas de plástico."
En el día realiza dos viajes, en cada uno de ellos lleva entre 5 y 6 toneladas de basura

"Trabajo sin vacaciones"
En entrevista Luis Manuel García Moreno, titular del Instituto de Protección Civil, dependencia encargada del proyecto Tilapia, mencionó que "en un día -el recolector flotante- recoge entre cinco y seis toneladas de basura por viaje y en una jornada realiza dos viajes. Así ha sido desde que inició la limpieza del cañón".
Añadió que "es una novedosa máquina y única en su tipo en la región Sur-Sureste, que es maniobrada por un operador y su ayudante", los dos son empleados del Instituto de Protección Civil que fueron capacitados por los fabricantes del artefacto.
"Tilapia" es de fabricación estadounidense, costó al gobierno más de 6 millones de pesos, mide 16 metros de largo, tiene una capacidad de almacenamiento de 20 metros cúbicos, utiliza diesel y biodiesel y es operada por dos hombres todos los días de la semana.

Comentarios

Entradas populares