La capital de Chiapas, cubierta por una densa capa de humo
Una densa capa de humo se observa desde hace 15 días sobre la capital chiapaneca. En un principio la mancha provenía de Oaxaca y de la parte noroeste de Chiapas, ahora la contaminación se intensificó por los incendios de pastizales en las regiones Centro, Fraylesca y Costa, coincidieron autoridades ambientales y de Protección Civil del Estado.
Las autoridades presumen que la contaminación procede de la quema de potreros y pastizales que realizan campesinos para limpiar sus tierras y por personas que intencionalmente causan incendios forestales.
"La bruma que permanece en Tuxtla es debido a la concentración de humo derivado de las quemas forestales o de pastizales en los municipios aledaños a la capital, como San Fernando, Berriozábal, Ocozocoautla, Chiapa de Corzo y Suchiapa", mencionó una fuente de Protección Civil del Estado.
Un agente forestal lamentó que algunos incendios que se han registrado en Chiapas no han sido provocados por labriegos, sino por "personas sin escrúpulos que tiran cigarrillos o fósforos encendidos".
Monitoristas de la calidad de aire de la zona Centro y autoridades del medio ambiente coincidieron en que el manto gris se extiende desde los límites con Oaxaca hasta las regiones Centro, Costa, Fraylesca y parte de la zona Norte de Chiapas.
Desde el mirador "Los Amorosos" es fácil observar el panorama grisáceo sobre Tuxtla Gutiérrez, cuyos edificios y montañas apenas pueden contemplarse.
La Dirección de Protección Civil Municipal recomendó a la población no quemar basura ni pastizales, aunque esta práctica es sancionada por el Ayuntamiento, contribuye a la contaminación del medio ambiente.
Comentarios