Convierten aeropuerto en escuela en Chiapas
Se llama Escuela Mesoamericana de Protección Civil; abrió sus puertas oficialmente el 18 de mayo. Ahí enseñan desde rapel hasta buceo. Foto Amir Hernández
Por Amir Hernández
Rapel, buceo, rescate vertical, seguridad y emergencia escolar, evacuación de inmuebles, conformación de brigadas de protección civil, inducción a la protección civil, prevención y combate de incendios, primeros auxilios, búsqueda y rescate, son algunos cursos que ofrece la Escuela Mesoamericana de Protección Civil en el municipio de Ocozocoautla.
La escuela está ubicada en el otrora Aeropuerto "Llano San Juan", a unos 20 minutos de la capital chiapaneca. Dejó de ser un "elefante blanco". Hasta ayer 344 ciudadanos -entre particulares organizados y dependencias gubernamentales- han sido beneficiados con sus cursos.
"La Escuela Mesoamericana está abierta a todos los sectores, a dependencias gubernamentales, entidades educativas y sociedad civil en general, y tiene el compromiso y el objetivo de contribuir en materia de prevención ante cualquier desastre por algún fenómeno perturbador", mencionó Luis Manuel García Moreno, director general del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres.
El funcionario añadió que todos los cursos son teoría y práctica: "Por ejemplo, en rapel básico se enseña su historia, se realizan acondicionamientos físicos, ejercicios de búsqueda en situaciones difíciles de acceso, primeros auxilios, campismo, todo a través de equipo sofisticado."
Asimismo, reiteró que uno de los propósitos de la escuela "es promover la educación para la autoprotección, el cual convoque y sume el interés de la población en general, así como su participación individual y colectiva".
El 19 de febrero de 2009 el gobernador Juan Sabines Guerrero anunció la fundación de la Escuela Mesoamericana de Protección Civil, la cual es dirigida por Luis Manuel García Moreno, sustentada en los derechos del ciudadano a la protección y los servicios básicos para mejorar e incrementar el Índice de Desarrollo Humano en Chiapas.
El pasado 18 de mayo inició actividades. Paramédicos y rescatistas de Motozintla, Cintalapa, Comitán, Huixtla, Pijijiapan, Villacorzo, Tuxtla Gutiérrez, Ocosingo, Zinacantán, San Juan Chamula y Villaflores; así como personal de la Secretaría de Salud (SS), Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Infraestructura (Sinfra), Sistema DIF, Centro Estatal de Control de Confianza Certificada, Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Policía Federal Preventiva (PFP), Centros Regionales para Emergencias y Desastres (CRED), Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Procuraduría General de la República (PGR) y de la empresa Ómnibus Cristóbal Colón (OCC) han recibido capacitaciones en esta escuela, cuyos inmuebles que se extienden a varias hectáreas, facilitan hasta cinco días de aprendizaje.
Según su constitución, responde a los Objetivos de Desarrollo del Milenio y está vinculada con los planes y programas basados en el Plan Nacional de Desarrollo PNUD 2007-2012.
Los cursos son programados mediante calendarización en las oficinas del Instituto de Protección Civil, ubicadas en el otrora aeropuerto de Terán o en Llano San Juan.
Comentarios