Presumen “permisividad divina” en abortos
Llama obispo a no dejarse impresionar por la publicidad mañosa de “Católicas por el Derecho a Decidir”.
La organización “Católicas por el Derecho a Decidir” (CDD) promueve en Chiapas la campaña “Otra mirada católica del aborto”; en Tuxtla Gutiérrez colocó ocho costosos espectaculares que expresan la presunta permisividad de la Iglesia.
“La Iglesia no condena el aborto en muchos casos ¿quieres saber cuáles? www.catolicasmexico.org”, anuncia la organización en sus espectaculares, en los que aparece una mujer aparentemente rezando en un templo.
En su portal electrónico informa que muchos casos de aborto son tolerados por el catolicismo, “la Iglesia no te puede excomulgar” y explica de manera detallada el precepto 1323 del Código de Derecho Canónico.
“Cuando la mujer es menor de 16 años, cuando actuó presionada por miedo, si lo hizo por necesidad, si actuó para evitar un grave daño, cuando ignoraba que infringía una ley, si actuó en legítima defensa, si actuó por violencia o de manera accidental, cuando la mujer carecía de razón o sufría alguna deficiencia mental” expresa la organización desmenuzando el canon 1323.
Asimismo, recrimina que la jerarquía católica atente contra la tradición y el Evangelio al condenar a las mujeres que abortan.
Además impone el conocimiento científico a las corrientes filosóficas tradicionalistas que defienden la ontología del aún non nato pero que ya es y existe.
En un breve espacio utiliza la Constitución Dogmática Gaudium et Spes (Gozo y esperanza en latín) de la Iglesia Católica para argumentar la libertad de las mujeres: “La dignidad de la persona requiere, por tanto, que el hombre actúe según su conciencia y libre elección, es decir, movido y inducido por convicción interna personal y no bajo la presión de un ciego impulso interior o de la mera coacción externa”.
En ese sentido, afirma que el Gobierno Federal tiene la obligación de impedir que ninguna creencia religiosa influya en las decisiones de políticas públicas, sobre todo en las que tienen que ver con los derechos humanos de las mujeres, específicamente sus derechos sexuales y reproductivos.
Por su parte, monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, criticó a la organización CDD, a la que calificó de mentirosa y tendenciosa.
En su análisis Ver, Juzgar, Actuar, fiel al esquema de la Conferencia de Santo Domingo, el prelado católico habló “sobre el Código de Derecho Canónico y el aborto”.
Arizmendi Esquivel dijo que “Católicas por el Derecho a Decidir” es una organización que “se declara católica, sin serlo, y que tiene mucho apoyo económico de la ONU y de otros organismos”, la cual “está desarrollando una campaña –que nació en Estados Unidos– en algunos estados para animar a las mujeres a abortar sin temor a incurrir en la pena de excomunión. Perversamente aduce una ley canónica, sólo para apoyar sin escrúpulos el aborto”, mencionó.
Reprendió que el canon 1398 determina: "Quien procura el aborto, si éste se produce, incurre en excomunión latae sententiae" –automática, sin juicio eclesiástico–, ya que atenta contra el quinto mandamiento.
Pero el obispo pregunta ¿en qué casos se puede no sufrir esta pena?. Y la respuesta la da el canon 1323. “¿Este canon exime del pecado del aborto? ¡No!. Cuando es libre y conscientemente provocado, el aborto es un acto intrínsecamente malo; es malo en sí, pues es privar de la vida a un ser humano, inocente e indefenso, que no es un injusto agresor. Puede haber exención de la pena de excomunión, pero no del pecado”.
Finalmente Arizmendi Esquivel llama a la sociedad a no dejarse impresionar por la publicidad mañosa de “Católicas por el Derecho a Decidir”.
Finalmente Arizmendi Esquivel llama a la sociedad a no dejarse impresionar por la publicidad mañosa de “Católicas por el Derecho a Decidir”.
“Si desea ser en verdad católico, tome en cuenta lo que dice la Iglesia, no los falsos católicos. Si quiere ejercer su derecho a decidir, sus decisiones deben ser acordes con la Palabra de Dios, que prohíbe matar a un ser humano, por pequeño que sea”.
Cabe señalar que esta campaña de “Católicas por el Derecho a Decidir” se realiza en las capitales de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Oaxaca y Querétaro.
El edil de Querétaro ordenó retirar cinco anuncios espectaculares que la organización mandó colocar en sitios estratégicos de esa ciudad.
Comentarios