Supervisan a lancheros del Cañón del Sumidero
Por Amir Hernández
Examinan el estado de lanchas, motores, uso de salvavidas, entre otras medidas de seguridad.
Entre 500 y 600 turistas reciben diario las sociedades de lancheros de Chiapa de Corzo y Cahuaré. Desde las 9:00 hasta las 17:00 horas, las autoridades de Protección Civil revisan que los excursionistas y lancheros cumplan con las medidas de seguridad, como usar el chaleco salvavidas, operar las 107 lanchas en buen estado, evitar el hacinamiento y supervisar a los “patrones”, quienes manipulan las pequeñas embarcaciones.
Elementos del Instituto de Protección Civil implementaron un módulo de atención e inspección permanente en los embarcaderos del Río Grijalva en el municipio de Chiapa de Corzo, con la finalidad de prevenir accidentes en el Parque Ecoturístico “Cañón del Sumidero”.
Desde las 9:00 hasta las 17:00 horas, las autoridades revisan el estado de los conductores y de las 107 lanchas de las cinco cooperativas que ofrecen servicios turísticos en el malecón chiapacorceño, teniendo como fin último la seguridad de los vacacionistas.
En ese sentido, el supervisor de eventos masivos del Instituto de Protección Civil del Estado, Jesús Chirino Guillén, señaló que este operativo es permanente y cien por ciento preventivo.
Añadió que el módulo de Protección Civil tiene la función de vigilar que las lanchas turísticas cumplan con los requisitos de navegación. De ahí que se busca la seguridad de los usuarios, se verifica que los lancheros cuenten y exijan la colocación de los chalecos salvavidas, que no haya sobrecupo y tengan extintores en las embarcaciones.
“Las lanchas deben estar en condiciones navegables, no deben estar dañadas en su estructura y motor. Los lancheros deben aprobar la capacitación sobre navegación elemental, deben tener conocimientos en primeros auxilios, ya que esto les permitirá adoptar acciones preventivas, tan necesarias cuando se trata de turistas en agua”, dijo el funcionario estatal.
En un recorrido en la zona se pudo observar a más de 500 personas –los lancheros mencionaron 600– que demandaron los servicios de los lancheros de las cooperativas Nandiumé, Turística del Grijalva, Ángel Albino Corzo, Fluvial Cahuaré y Nandanbua, para conocer las bellezas del Cañón del Sumidero.
–¿Está todo listo para recibir a los turistas que deseen pasear en lancha? –Se le preguntó a otro funcionario de PC.
–Así es, los operadores están capacitados en primeros auxilios y prevención de accidentes. Hay confianza.
–¿Desde febrero, cuando inició el operativo permanente, han detectado irregularidades en lanchas o lancheros?
–Todo operador de lanchas que no cuente con las medidas de seguridad necesarias para trabajar hoy es sancionado. Sí ha habido casos pero han sido solucionados por los mismos operadores con la supervisión de PC. –Respondió sin dar más detalles.
–¿Qué tipo de sanciones han aplicado?
–Son multas que exigen las autoridades competentes. En caso de que haya reincidencia, hay suspensión del servicio y por lo tanto el lanchero ya no puede laborar. Aunque cumplir con las medidas de seguridad es obligación de todos, por lo que se le pide a los vacacionistas que también participen obedeciendo las recomendaciones.
El módulo del Instituto de Protección Civil está en el embarcadero de Chiapa de Corzo, con horario de atención de 9:00 de la mañana a 5 de la tarde. Ahí los excursionistas pueden denunciar las irregularidades de los lancheros de Chiapa de Corzo y Cahuaré.
Comentarios