Solicita Chiapas 200 mdp del Fonden

Por Hermes Chávez / Milenio

El gobierno del estado de Chiapas solicitó recursos del Fondo de Desastres Naturales por más de 200 millones de pesos ante las afectaciones provocadas por el paso de la onda tropical número 21, tras la declaración como zona de desastre el área del Suchiate, informó Luis Manuel García Moreno, director del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres.
García añadió que ante el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional que advierte una intensa actividad pluvial durante lo que resta de la temporada de ciclones y huracanes, el Plan de Contingencia en Chiapas será reforzado con mayores recursos económicos, humanos y materiales, para tener mayor capacidad de respuesta ante el embate de los fenómenos climatológicos.
En entrevista para Milenio, el funcionario estatal precisó que hasta el momento aún se encuentran 43 personas en un refugio temporal debido a que de sus viviendas, ubicadas en el municipio de Suchiate, el agua brota por el suelo. Esto, agregó, es porque la zona donde se encuentran está por debajo del nivel del río del mismo nombre.
Durante los últimos siete días se registraron 28 derrumbes en la zona alta de Tapachula, con afectaciones también en Simojovel y Altamirano, aunque el desgajamiento más grave ocurrió en el kilómetro 182+300 de la carretera Ocozocoautla-Villacorzo, con unos dos mil metros cúbicos de piedra y lodo que obstruyó el camino.
García señaló que luego de la corroboración del fenómeno perturbador, Suchiate fue declarado zona de desastre, con afectaciones principalmente en estructuras y caminos, para lo cual se requieren al menos 200 millones de pesos para su reconstrucción para rehabilitar la infraestructura hidráulica, bordos y canales de riego.
Asimismo, el funcionario estatal explicó que por disposición del gobernador Juan Sabines Guerrero, el Plan de Contingencia para evitar riesgos en la entidad será reforzado, debido a que el SMN advirtió que las lluvias de esta temporada de ciclones y huracanes tendrá mucha actividad.
Utilizando los modelos de los años 1958, 1960, 1970, 1998 Y 2005 (principalmente estos dos últimos donde se registraron los daños más considerables, como los del huracán Stan) se requiere actuar con mayor precisión, explicó el titular de Protección Civil.
Para ello, detalló, se utilizarán maores recursos humanos, materiales y financieros, tanto del gobierno federal (que ya fueron solicitados por Sabines al secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora), se realizará una campaña intensiva de información y difusión.
También se harán recorridos físicamente en todos los municipios, principalmente en los que se encuentran en el Soconusco y Sierra para determinar los riesgos, además de instalar y operar los Consejos Municipales y Regionales de Protección Civil permanentemente, como lo establece la ley.
Por último, añadió que se tendrá en operación el sistema de presas que alimenta el río Grijalva (La Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas) de manera responsable, para que los niveles tengan la capacidad de almacenamiento de agua adecuado y no se tengan que abrir las compuertas por saturación.

Comentarios

Entradas populares