Chiapas va en buen camino; resultados deben traducirse en beneficios para la población más vulnerable
Al participar en la Conferencia
Internacional sobre el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
a nivel local, los especialistas coincidieron en que los resultados obtenidos
durante ésta deben ser traducidos en beneficio de la población más necesitada.
Estos actores imprescindibles
para el éxito de esta convocatoria internacional, se congratularon por su
realización y el hecho de haber sido Chiapas el lugar elegido para llevarla a
cabo.
El integrante del Instituto
Latinoamericano de Comunicación Educativa, Alejandro Avilés, destacó el
esfuerzo y trabajos que se están llevando a cabo en materia de desarrollo
humano en la entidad.
“A mí me parece excelente que el estado de
Chiapas esté haciendo este tipo de cosas porque eso significa que se está
renovando, felicidades a los chiapanecos”, manifestó.
En este sentido, la coordinadora
de prácticas del Grupo de Lucha Contra la Pobreza de la ONU, Grace Wang,
precisó que las metas deben traducirse en beneficios concretos para la
población más vulnerable y esto sólo se logrará con las políticas públicas enfocadas
a reducir la pobreza extrema en la entidad, “va por buen camino para alcanzar
los Objetivos del Milenio”, mencionó.
En su intervención, Rita Cassisi,
coordinadora del Programa Regional Mujeres y Desarrollo Económico
Local-MYDEL-UNIFEM, reconoció que es una iniciativa muy importante que las
convenciones y foros internacionales se realicen en las ciudades intermedias o
afuera de las grandes capitales, puesto que de esta manera se viven más
cercanos los problemas que cada región conserva.
“Personalmente, yo tengo la expectativa de
conocer mucho más experiencia afines a la que he tenido en mi trabajo en
Centroamérica en el MYDEL y poder establecer lazos de cooperación entre
homólogos del sur”.
Durante su participación, Daniela
Nonni, integrante de la Comisión Suiza Agenda 21, señaló que como europea, en
cuyo continente se habla mucho de este trabajo, “quiero ver cómo y a qué nivel
están en América Latina con este tipo de iniciativas; vemos muchas cosas desde
las tareas a favor del medio ambiente, de la sociabilidad, tengo mucho interés
y voy a comunicar allá los resultados de la conferencia”.
Finalmente, Alberto Díaz Cayeros,
director del Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de
California, sostuvo que durante los últimos 15 años, en el tema de pobreza ha
habido un avance considerable en cuanto a infraestructura de salud, educación,
vivienda y comunicaciones se trata, esto se debe sobre todo al esfuerzo de
encontrar soluciones y aplicarlas en los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Comentarios