Inaugura el Presidente Calderón Hospital General de Villaflores




Gracias.
Muchísimas gracias.
Queridas amigas, queridos amigos chiapanecos de La Frailesca.
Señor licenciado Juan Sabines Guerrero, Gobernador del Estado de Chiapas. Muchísimas gracias por sus palabras, por su hospitalidad.
Señor Diputado José Ángel Córdova Toledo, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado.

Señor Secretario José Ángel Córdova, Secretario de Salud.
Señor Magistrado Juan Gabriel Coutiño Gómez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
General Salvador Cienfuegos, Comandante de la VII Región Militar.
Honorables miembros del presídium.
Estimadas y estimados diputados locales y Federales del Estado de Chiapas.
Presidentes Municipales, aquí presentes; Presidente Municipal electo.
Queridas amigas, queridos amigos:
Saludo con muchísimo gusto a todos ustedes y les agradezco de corazón el estar hoy reunidos aquí, en Villaflores.
Y además, quiero. Me decía el Gobernador que hacía 20 o 30 años que no venía por aquí un Presidente de la República. Yo simplemente lo que puedo decir es que: de lo que nos hemos perdido, porque Villaflores, verdaderamente, es hermoso. El paisaje me recuerda mucho, además; no puedo dejar de decir que me recuerda muchísimo, también, la hermosura de mi propia tierra, de Michoacán.
Pero, sobre todo, quiero decirles, amigas y amigos, que así como ocurrió en aquella ocasión que estuve aquí en La Frailesca, en Villa Corzo creo, y donde me fue entregada esa petición a la que ha hecho alusión el Gobernador, de construir aquí un hospital, porque no tenían instalaciones adecuadas.
Porque en plena influenza, por ejemplo, no había un solo respirador para gente con problemas graves en materia respiratoria.
Y en tantas y tantas ocasiones que he venido a Chiapas, ya he perdido la cuenta, me llena una gran sensación de alegría y de satisfacción, porque ustedes, su gente, y sobre todo la satisfacción de poder estar dándole respuesta a las necesidades de un estado, que durante muchos, muchos años, décadas y siglos, quizá, fue el más atrasado del país, el poder darle respuesta fuerte a Chiapas y el poder estar aquí, con ustedes, me refuerza, queridas amigas, queridos amigos, me fortalece mi convicción de la alegría y la satisfacción de servir, de la alegría y la satisfacción de cumplirle a la gente en lo que la gente necesita.
Saludo también con cariño, con afecto, a las doctoras, a los doctores, y especialmente a las enfermeras y enfermeros de este hospital, porque son el alma de los hospitales y las clínicas de México; a los trabajadores administrativos también.
Y yo sé que este hospital, y me parece muy adecuado, el Hospital Bicentenario de Villaflores, a propósito de la ceremonia que estamos celebrando, le va a traer una gran tranquilidad a todas y a todos ustedes, porque no hay cosa que más nos preocupe que tener un hijo, o un padre, o un hermano enfermo, y peor, que no haya ni dónde lo atiendan.

Y esa es la situación que había en muchos lugares de México, incluyendo aquí, en La Frailesca. Y ahora con este hospital van a contar ustedes con un hospital moderno, porque los equipos que acabamos de ver, amigas y amigos, son de los equipos más modernos del mundo. Un tomógrafo, los equipos de rayos X, los ultrasonidos, en fin, aquí van a estar, verdaderamente, en manos de médicos y de la tecnología más avanzada de la que se puede disponer.
Aquí invertimos, tanto el Gobernador Juan Sabines, como el Gobierno Federal, entre los dos, más de 240 millones de pesos, y con ello queremos beneficiar a los 100 mil habitantes de la región. Queremos beneficiar con hechos a las familias chiapanecas.
Se trata de un hospital, amigas y amigos, de 130 camas, entre las censables y no censables; que va a ofrecer, como dijo el Gobernador, servicios de diagnóstico y muchas especialidades médicas, desde cirugía general, hasta ginecología, obstetricia, medicina interna, pediatría, servicios de imagenología, de laboratorio, de terapia intensiva. Nos decía el Director que va a tener siete camas de terapia intensiva. Hay muchos lugares donde no tenían ni siquiera una cama de terapia intensiva. En fin.
Los va a ayudar, además, porque va a evitar que tengan que ir ahí corriendo hasta Tuxtla, tratando de llevar a un enfermo, y ahora lo van a poder atender aquí mismo.
Y yo he dicho, amigas y amigos, que en la sabiduría popular, en la sabiduría de nuestras familias, si algo tiene prioridad es la salud. Si se enferma un hermano o un hijo, lo primero es la salud; es lo que aprendimos a escuchar de nuestros padres. Y para mi Gobierno también; porque, miren, podremos tener muchos problemas y muchos desafíos en el país, pero lo primero es la salud.
Y como padre de familia, sé que eso es lo que más cuenta a la hora de los problemas: la salud de la gente que está con nosotros. Por eso le estamos dando prioridad a la salud en todo el país y, desde luego, aquí en el Estado de Chiapas.
En lo que va de 2010, el Gobierno del Gobernador Sabines y de un servidor, amigas y amigos, hemos inaugurado en el país entre obras nuevas como este Hospital Bicentenario, remodelaciones de otros hospitales, clínicas, casi mil 800 obras de clínicas y hospitales en todo México. Más de una diaria, casi 10 a la semana.
Aquí, en Chiapas nada más, dependiendo del tipo de hospital que se considere, hemos construido o remodelado entre 117 y 174, hacía la cuenta el Secretario de Salud de Chiapas. Instalaciones que ahora están modernas y al servicio de los chiapanecos.
Yo le comentaba hace un rato al Secretario de Salud Córdova, que nos pongamos una meta como mexicanos, que para este año, 2010, año del Bicentenario de la Independencia, año del Centenario de la Revolución, para este 2010 nos pongamos una meta: que para fin de año haya, cuando menos, dos mil 10 obras hospitalarias entre nuevas y reconstruidas en todo el país. Y lo vamos a lograr.
Aquí, en Chiapas, por ejemplo, las que ya he inaugurado, incluso personalmente, es ésta de Villaflores, San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez, pero también está la Clínica de la Mujer, en Tuxtla Gutiérrez; la Unidad de Medicina Familiar, en Acapetahua; los Centros de Salud en Chamula, en Aldama, en Chilón, en Ocotepec, en Francisco León, en Zinacantán, en fin, más de 110, dejémoslo así, 117 clínicas u hospitales nuevas o remodeladas en el Estado de Chiapas.
Y no vamos a parar, amigas y amigos, porque si algún legado queremos dejar en mi Gobierno, si algo va a marcar, entre muchas otras cosas, la diferencia en México, va a ser que antes de que termine nuestra Administración, tanto la del Gobernador Juan Sabines como la de un servidor, vamos a alcanzar una meta que anhelan muchos pueblos en la Tierra, no sólo países en desarrollo, como México, con pobreza y marginación, sino incluso países desarrollados, y esa meta la vamos a alcanzar. Y la meta será cobertura universal de salud: médico, medicinas y tratamiento hospitalario para toda mexicana y para todo mexicano que lo necesite, independientemente de su condición social.
Amigas y amigos:
En este Año de la Patria, verdaderamente celebremos con alegría lo que somos los mexicanos, lo que ha sido nuestro pasado y también lo que será nuestro porvenir.
Porque yo estoy seguro que si seguimos trabajando, vamos a alcanzar, con todas las dificultades que naturalmente eso implica, un futuro promisorio para México.
Aquí, en materia de salud hemos trabajado, como en muchas otras cosas, hombro con hombro, juntos, unidos, el Gobierno de Chiapas y el Gobierno Federal. Y la unidad da resultados, la unidad da hospitales como éste; la unidad da carreteras, como la que iré, finalmente, a inaugurar hoy, de Arriaga hasta Tuxtla, y de ahí hasta Las Choapas y Coatzacoalcos, que también se construyó en esta Administración, en Chiapas.
Con unidad se da, precisamente, lo que la gente necesita. Con unidad podemos construir el México que queremos y que merecen nuestros hijos.
En materia de salud, desde luego, que lo vamos a lograr. Así que sigamos trabajando fuerte, amigas y amigos chiapanecos. Sigamos trabajando unidos los mexicanos para llegar a la cobertura universal de salud. Pronto, Chiapas, si sigue al ritmo que va, probablemente este mismo año, si no es que el próximo, alcanzará la cobertura universal de salud, algo que muchos jamás se hubieran imaginado.
Termino, queridas amigas y amigos, recordando a Emiliano Zapata, porque este domingo se cumplirían 131 años de su natalicio. El gran Caudillo del Sur ofreció su vida para que los mexicanos, y en especial la gente del campo, obtuviera justicia y una vida digna.
Al grito de Tierra y Libertad, se alzó en armas contra el atropello y la desigualdad social. Durante la Revolución, Zapata dio a los mexicanos una lección de orgullo, de coraje y dignidad.
Y como la de él, muchas banderas y muchos ideales pudieron levantarse, pero no concluirse o cumplirse durante muchos, muchos años.
Yo estoy seguro, amigas y amigos, que una buena manera de celebrar el Centenario de la Revolución Mexicana, y de honrar a héroes como Emiliano Zapata es, precisamente, cumpliendo con los ideales que esta Revolución dejó como responsabilidad a los mexicanos y, en particular, a sus Gobiernos.
Y si un ideal de la Revolución fue, precisamente, servicios de salud, justicia, servicios de salud, y en particular para la gente más pobre, para la  gente que no puede pagarlos, hoy tenemos la satisfacción, la enorme satisfacción que implica el deber cumplido, de decir que en materia de salud le estamos cumpliendo a México. Y esa es la mejor manera de honrar nuestra historia.
Así que, muchas gracias, nuevamente, amigas y amigos de Villaflores.
Muchas gracias, amigas y amigos de La Frailesca, amigas y amigos chiapanecos.
Tengan la plena seguridad de que Chiapas tiene todo el apoyo del Presidente de la República, porque Chiapas sabe trabajar, hombro con hombro, en favor de la gente.
Muchas gracias.


Comentarios

Entradas populares