Sigue SNTE hundiendo a hoteleros de Puerto Arista

Algunos franeleros interceptan a camiones de turistas en la entrada del balneario para llevarlos en la mayoría de los casos a los hoteles del SNTE. Amir Hernández





Por Amir Hernández

Las directivas de los hoteles de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Secretaría de Turismo han desoído la petición de los hoteleros para detener la competencia desleal en Puerto Arista.
Lo anterior lo denunciaron prestadores de servicios turísticos de Puerto Arista del municipio de Tonalá, quienes el pasado 10 de febrero revelaron ante la opinión pública las prácticas irregulares de los hoteles del SNTE en ese centro vacacional de Chiapas, situación que persiste hasta la actualidad.
Indicaron que derivado de la inconformidad expresada en este medio de información, el titular de la Secretaría de Turismo, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, de manera inmediata se comunicó con ellos para decirles que buscarían una solución, aunque ésta se complicaría por tratarse del magisterio.
“En febrero nos habló para decirnos que para qué hablamos con la prensa, que habría reuniones para tratar el asunto pero hasta el momento no hay diálogo; además nos dio a entender que dejarán que estos hoteles sigan operando así para que no se incomode Elba Esther –Gordillo–”, señaló uno de los denunciantes.
Agregaron que en estas vacaciones de verano hubo baja ocupación hotelera gracias a que algunos medios informativos estatales y nacionales tergiversaron el comportamiento del mar en Puerto Arista.
“Ninguna autoridad aclaró que Puerto Arista está bien, que no hay peligro, que nunca hubo un minitsunami, como se dijo en la televisión, esa noticia espantó a los turistas. Ese comportamiento del mar es normal, nosotros estamos acostumbrados. Lo que pasa es algunos compañeros colocaron sus palapas en la playa muy cerca del mar”, intervino un hotelero-restaurantero.
El pasado febrero, el presidente de la Asociación de Hoteleros de Puerto Arista, Alfredo Iglesias Garfias, acompañado por Fabián Thomas Mendoza y Francisco Ángel de la Cruz Ruiz, miembros de esa agrupación, señalaron a Cuarto Poder que desde abril de 2009 los dos hoteles del SNTE realizan prácticas que ponen en peligro la economía local al ofrecer sus servicios al público en general, vender productos con precios por debajo del punto de equilibrio y acaparar el mercado a través de franeleros o "jaladores".
Los franeleros o "jaladores" son sujetos que operan para los hoteles del SNTE en la entrada y principales avenidas de Puerto Arista, interceptan coches, camionetas y autobuses que llegan al balneario. Por cada cliente que logran acaparar cobran 50 pesos.
A pregunta expresa, Iglesias Garfias dijo que "estos hoteles están abiertos al público en general y algunos 'jaladores' acaparan el mercado sin distinguir si son del magisterio o no, a quienes ofrecen precios absurdos, sin que obtengan utilidades".
Los prestadores de servicios turísticos presumen que los dos hoteles del magisterio actúan así porque todos sus gastos -de administración, mantenimiento y proveedores- son absorbidos por el propio sindicato y no tienen la necesidad de obtener utilidades.
Iglesias Garfias ejemplificó que ambos hoteles manejan el 50 por ciento de descuento al público en general, que es exclusivo de los maestros: "en temporada baja una habitación que cuesta 500 pesos la han llegado a cobrar en 150 y 200 pesos, para cuatro o seis personas. Y cuando los maestros pretenden hospedarse en sus hoteles no encuentran cupo, incluso cuando hicieron reservación".
Los agraviados solicitaron la intervención del gobernador Juan Sabines Guerrero para detener este tipo de competencia en Puerto Arista, para no obstaculizar el desarrollo y crecimiento económico que se ha obtenido gracias a las gestiones del jefe del Ejecutivo estatal.
El 14 de diciembre de 2009, 22 prestadores remitieron un documento de solicitud de intervención en el caso a Julio César Chamé Martínez y Rosendo Galíndez Martínez, dirigentes sindicales de las secciones 40 y 7 del SNTE, respectivamente, así como a las secretarías de Gobierno, Turismo y Relaciones Internacionales del Estado y al Ayuntamiento de Tonalá; incluso pidieron la gestión del otrora diputado de Tonalá, David Aguilar Solís, pero hasta el momento no han obtenido una respuesta positiva.

Comentarios

Anónimo dijo…
si mejoraran las condiciones y precios de los hoteles seria una playa mas concurrida. la mayoría de personas escogen en base a calidad y trato no a "franeleros".
Anónimo dijo…
tienen un servicio pesimo

Entradas populares