Se agrieta importante avenida de Tuxtla Gutiérrez





Por Amir Hernández

Un conjunto de grietas apareció en la arteria que intercomunica a las colonias Terán, San José Terán y La Gloria, en el surponiente de Tuxtla Gutiérrez. Ingenieros civiles descartaron que se trate de una falla geológica y presumieron entre otras causas el exceso de humedad en el subsuelo.
Las aberturas se encuentran sobre la Primera Sur que recientemente fue rehabilitada y modernizada, justo frente a la pista principal del aeropuerto militar de Terán.
En un recorrido que hizo este medio informativo en la zona afectada se corroboró que el daño supera los cien metros de longitud y todo el ancho de la calle.
Hay grietas que tienen aproximadamente hasta tres metros de profundidad, más de cuatro metros de diámetro y en algunos puntos el piso se encuentra desnivelado, lo que hace imposible transitarlo a bordo de un automóvil.
Incluso algunos automovilistas desesperados se arriesgan a pasar sobre las banquetas para trasladarse hacia San José Terán o al Fraccionamiento La Gloria.

Trabajan en rehabilitación
Aunque hasta el momento no hay un dictamen y estudio científico oficiales que expliquen el origen de esa falla, según ingenieros civiles consultados existen varias aristas que presumen sus posibles causas.
La primera es que las grietas se derivan del exceso de humedad en la zona tras las constantes lluvias que azotaron a la capital chiapaneca en los últimos días.
La segunda es que el material pétreo fue inadecuado y la tierra no fue suficientemente comprimida cuando los constructores colocaron la carpeta asfáltica.
Una tercera presunción es que si las fallas son sólo superficiales, es decir a ras del chapopote, éstas se derivaron de la mala calidad de los materiales que se usaron para pavimentar la calle.
La cuarta arista es que posiblemente exista una falla geológica cuya magnitud sólo podrá conocerse con un estudio que instruyan las autoridades competentes, pero ésta es casi imposible por el tipo de tierra en la zona, agregaron al ver las imágenes.
Los tres ingenieros consultados coincidieron en que “hay más probabilidades de que esas grietas fueron provocadas por la poca compactación non natura del subsuelo y exceso de agua en la zona”.
Por su parte, obreros que trabajan en la rehabilitación del desperfecto afirmaron que las tuberías que se colocaron no soportaron el paso portentoso del agua y estallaron.
A pregunta expresa, los vecinos informaron que las grietas comenzaron a principios de agosto.
Agregaron que posteriormente se hicieron más extensas, por lo que al tener conocimiento de los hechos arribaron las autoridades pero sólo cerraron el tránsito a los automovilistas, ya que al parecer no existen riesgos para transeúntes, motociclistas y ciclistas.
Hasta el momento en esa vía, que fue reabierta hace un par de meses tras colocarle tubería especial y carpeta asfáltica nueva, sólo existe el letrero que dice precaución.
“Prácticamente se partió pero no sabemos porqué. No vimos cómo se hizo ni escuchamos nada, no sabemos porqué se formó”, puntualizaron residentes y comerciantes establecidos en la zona.
Autoridades civiles consultadas llamaron a los automovilistas a no usar esa calle para evitar riesgos y pidieron usar calles alternas para trasladarse a San José Terán, Fraccionamiento La Gloria y viceversa.

Comentarios

Entradas populares