"Unos cabrones patearon la camioneta". Tres horas en el tráfico de la capital de Chiapas


Amir Hernández

El sol está en todo su esplendor. Es medio día. Un hipercaos vehicular enloquece a miles de automovilistas en el poniente sur y norte de Tuxtla Gutiérrez. El calor no cae nada bien.
Los automóviles avanzan a vuelta de rueda sobre la llamada zona rosa de la capital chiapaneca hasta el crucero de Terán, sobre el bulevar Laguitos hasta los cruceros que se forman en el Libramiento Sur y la Carretera Panamericana.
–Hermano, aquí de malas. Unos cabrones patearon la camioneta. Te recomiendo no pases por el Tec–, señala por teléfono celular un padre de familia molesto por el tráfico y los daños a su vehículo.
Mario, un residente de Loma Bonita, ubicado cerca de las instalaciones centrales del Instituto de Protección Civil del Estado, aborda su vehículo para dirigirse a la colonia Los Laguitos. Son las 12:30 horas.
Para no ingresar a los cuellos de botella que se forman en la Tercera Oriente de Terán, opta por desviarse desde la gasolinera “Fuerza Aérea” hacia el poniente de esa popular colonia.
Poco a poco esquiva el tráfico. A veces transita en sentido contrario –aun en calles agujereadas– hasta que se cuela al bulevar Belisario Domínguez, cerca del Tecnológico de Tuxtla. Son las 13:00.
Entre arrancones y pitazos de otros automovilistas se mete al carril de alta hasta llegar al crucero de Terán, donde varios elementos femeniles de Tránsito Municipal controlan el arroyo de vehículos.
Supera los embotellamientos y se dirige hacia el bulevar Laguitos. Se dice de palabras con un taxista que transita en medio del camino. Finalmente llega a la colonia Laguitos. Ya son las 13:18 horas.
Después de estar pocos minutos en esa colonia, Mario retoma el volante de su carro compacto para regresar a su residencia. Son las 13:30 horas.
En las inmediaciones de Malibú observa que policías de Tránsito y Vialidad desvían el arroyo vehicular hacia el Reloj Floral y el Libramiento Sur. Él opta por la primera alternativa.
–Me iré por Caña Hueca y entraré al Callejón Sapatá–, piensa Mario.
Sobre el bulevar Laguitos-Reloj Floral cientos de automovilistas avanzan a paso de tortuga para dirigirse a la 5ª. Norte o Bulevar Belisario Domínguez.
Con respetable abusiva destreza, como se conduce un vehículo en la Ciudad de México, se cuela hasta el reloj floral y se dirige hacia la arteria central de la capital.
–¡Válgame Dios!– manifiesta cuando ve que El Dragón rehabilita el Callejó Sapatá y por ende debe seguir sobre Caña Hueca. Son las 13:50.
Poco a poco, esquivando automóviles, 20 minutos después arriba desde la ex fuente Mactumactzá hasta el crucero de Terán, donde otro grupo de agentes municipales controlan el caos y doblan el arroyo vehicular hacia el centro de Terán.
–Disculpe oficial ¿qué está pasando?–, le pregunta a una policía.
–No sé, dicen que unas “gentes” taponearon el bulevar, allá por el Tec Regional. Por eso no hay paso, sólo por aquí–, responde una uniformada.
–Es una manifestación, no sé quiénes son–, afirma otra.
Al introducirse a Terán, Mario encuentra calles alternas para dirigirse a su residencia, a donde finalmente llega a las 15:00 horas, 90 minutos después de salir de la colonia Laguitos.

Embotellamiento desigual
Mario es uno de miles de automovilistas que vivieron ayer el caos en las calles capitalinas.
Nadie supo, ni los policías, qué pasaba ayer desde el medio día hasta la tarde de ayer en esa zona de Tuxtla Gutiérrez.
Más tarde se conoció que una aglomeración de estudiantes de “La Mactumactzá” se colocó sobre el bulevar Belisario Domínguez, en las inmediaciones del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez.
Las vías afectadas fueron el bulevar Belisario Domínguez, desde la zona dorada hasta La Carreta, el bulevar Laguitos, desde el Reloj Floral hasta el Libramiento Sur, los cruceros que se forman sobre ese libramiento y la colonia Plan de Ayala.
Algunos conductores hicieron de Atenas-Centenario-Plan de Ayala hasta tres horas en los trayectos que ordinariamente tardan en hacer desde siete a 15 minutos.

Comentarios

Esteban dijo…
ZAPATA no Sapatá, que falta de cultura
Anónimo dijo…
Sapatá es el nombre de ese callejón de Tuxtla. No es castellano, Sapatá es zoque.

Entradas populares