Extrae "Tilapia" más de 40 toneladas de basura al día del Cañón del Sumidero
Por Amir Hernández
Tilapia, el recolector flotante
de residuos en el Cañón del Sumidero, incrementó su aprovechamiento en periodo
pluvial, ya que de extraer 12 toneladas de desechos en un día en época de
estiaje, en tiempo de lluvias juntó en promedio más de 40 toneladas por
jornada, por lo que en los últimos tres meses ha recolectado más de 3 mil 700
toneladas de basura, ripio y troncos que bajan de las urbes de las zonas Centro
y Fraylesca de Chiapas.
En un recorrido donde opera desde
el pasado marzo el aparato ecológico de fabricación estadounidense, Armando
Bañuelos Toledo, responsable de la limpieza permanente del Cañón del Sumidero,
afirmó que de agosto a octubre se han recolectado más de 3 mil 700 toneladas de
basura, mismas que son reunidas, separadas y trituradas en otra máquina
colocada en la orilla de la presa Chicoasén.
Bañuelos Toledo dijo que se creó
el programa permanente de retiro de desechos, donde trabajan 30 personas
durante los siete días de la semana. “Así se hará durante todo el año”, añadió.
Relativo a las cifras de
operación de la máquina flotante, afirmó que “Tilapia” recolecta
aproximadamente 50 toneladas en 20 minutos, lo que permite que la limpieza
avance de manera más rápida en comparación con las primeras cantidades.
Tras detallar que en la zona del
tapón del Cañón del Sumidero se congregan principalmente basura, ripio y
pedazos de madera, expuso que “la madera que recolecta Tilapia es triturada y
transformada en composta, briquetas o leña con el fin de que sea utilizado para
viveros o comunidades que lo requieran como combustible”.
“El 5 por ciento de la basura que se saca del
río es plástico y PET; el resto es material orgánico”, finalizó el funcionario.
Luis Manuel García Moreno,
director del Instituto de Protección Civil del Estado, de la cual depende
“Tilapia”, dijo que esta máquina tiene como fin último terminar con la
acumulación de la basura que cada año desaliñan la estética y contaminan las
aguas del Grijalva, donde abundan fauna y flora heterogéneas.
Los torrentes pluviales arrastran
la basura que hay en las calles de ciudades que colindan con el río, como
Tuxtla, Chiapa de Corzo y otras de las regiones Centro y Fraylesca.
"Tilapia" es de
fabricación estadounidense, costó al gobierno más de 6 millones de pesos, mide
16 metros de largo, tiene una capacidad de almacenamiento de 20 metros cúbicos,
utiliza diesel y biodiesel y es operada por dos hombres todos los días de la
semana.
Comentarios