Realiza Fepada dos decomisos de madera tropical y pino en Cintalapa; los ecocidas se dieron a la fuga entre el monte




Por Amir Hernández

Elementos de la Fiscalía Especializada para la Atención en Delitos Ambientales (Fepada) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) decomisaron 33 tablones de pino ilegales que eran transportados en un camión de tres toneladas en la zona rural del municipio de Cintalapa.
El aseguramiento se registró la tarde del viernes en un camino de extravío que conduce de la comunidad “Cal y Mayor” a la cabecera municipal de Cintalapa.
Sobre los hechos se informó que agentes de la Fepada, que realizaban recorridos de vigilancia en la zona tras recibir una denuncia ciudadana, avistaron el mencionado camión cargado de la madera.
Dos sujetos que iban a bordo del camión notaron la presencia policial, se bajaron del vehículo y corrieron para internarse en el monte.
Los efectivos de la PGJE intentaron alcanzarlos pero los presuntos delincuentes aprovecharon la tupida maleza y lograron finalmente darse a la fuga, dejando abandonados el camión y la carga forestal.
Horas más tarde los policías trasladaron el auto y los 33 planchones a las oficinas centrales de la Fepada en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, para que el fiscal especializado en delitos ambientales realice las investigaciones pertinentes y se deslinden responsabilidades.
Apenas el 11 de noviembre la misma Policía incautó 300 planchones de madera tropical en el lugar conocido como “Monte Oscuro”, ubicado cerca de la colonia “Las Palmas”.

Principales "puntos rojos"
El 4 de noviembre de 2009 Cuarto Poder publicó un reportaje en el que dio a conocer la presencia de traficantes y ladrones de madera, quienes operan con inteligencia de mafias o bandas criminales.
Las principales comunidades donde hay actividad ilegal de “ecocidio” son: Pomposo Castellanos (mil 500 habitantes), Abelardo L. Rodríguez (700 habitantes), Triunfo de Madero (mil habitantes) y en la cabecera municipal de Cintalapa.
Todos estos lugares son considerados “puntos rojos” por las autoridades gubernamentales, establecidos a pocos kilómetros de la cabecera municipal.
El pino y el cedro que cortan los taladores ilegales en los bosques son trasladados principalmente a carpinterías de Tuxtla Gutiérrez y Las Choapas, Veracruz.

Comentarios

Entradas populares