Fallece José Luis Solís Cortés, titular de SSyPC en Chiapas




El secretario de estatal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, José Luis Solís Cortés falleció a causa de un paro respiratorio la madrugada del martes 28 de diciembre.
El jefe policiaco, de 72 años, murió cuando recibía atención médica en el hospital de “Vida Mejor” de Tuxtla Gutiérrez.
Solís Cortés asumió la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana el 16 de noviembre de 2008 tras relevar a Daniel Roque Figueroa.
Durante su gestión en la jefatura policiaca fueron desarticuladas en Chiapas 19 bandas del crimen organizado, que pertenecían a diferentes cárteles de la droga.
El Comisario General, originario de la ciudad de Comitán de Domínguez, fue también director de la escuela de la Policía Federal Preventiva (PFP), donde además se desempeñó como director de aduanas y puertos.
Asimismo, fue comisario en jefe de la PFP en los estados de Chiapas, Yucatán, San Luis Potosí, Sinaloa y Nayarit. (EL UNIVERSAL)

José Luis Solís Cortés, hombre íntegro
Egresado de la Policía Federal de Caminos y estando en servicio desde 1965, el comisario José Luis Solís Cortés, quien fungiera como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas de noviembre 2008 a diciembre de 2010, fue un hombre dedicado a salvaguardar la integridad y derechos de la ciudadanía y preservar la libertad, el orden y la paz pública.
Dentro del ámbito policíaco entre algunos de los cargos que ostentó fueron: director general de la Policía Federal de Caminos, director general del Centro de Formación de la PFP y director general de Aeropuertos y Fronteras de la misma corporación.
Además, con un diplomado en el INAP en Seguridad Pública y Prevención de Delitos Federales; durante su carrera elaboró manuales de procedimientos para la PFP y la Federal de Caminos; logrando un total de 8 mil créditos académicos.
Solís Cortés fue un hombre de alta experiencia y distinciones en el servicio profesional de carrera de la Policía Federal, lo que coadyuvó ampliamente en la profesionalización de los cuerpos policíacos y de la seguridad pública de Chiapas.
Como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana mejoraron aún más las relaciones con las instancias federales, y su amplia disposición para realizar trabajos coordinados entre los tres niveles de gobierno abonó a elevar los índices de seguridad en la entidad.
Durante su gestión, siguió arduamente las instrucciones del gobernador Juan Sabines Guerrero, de coordinar el combate a la delincuencia con estrategias que permitieran inhibir constantemente los delitos, hasta llegar a encabezar la lista de los estados más seguros.
El esfuerzo, lealtad y capacidad del comisario Solís Cortés dio como resultado que Chiapas mantenga el primer lugar con el menor índice de víctimas y delitos en el país: 2 mil 900 por cada 100 mil habitantes, cifra muy inferior a la media nacional de 7 mil víctimas, según el último informe realizado por el Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad A.C. (ICESI).
Además, de que el índice delictivo en el estado disminuyó 57.93 por ciento en delitos de alto impacto durante 2010, con referencia al año anterior, reflejo de la eficiente política de prevención del delito, que condujera el comisario José Luis Solís Cortés.

Comentarios

Entradas populares