Trasladan a Tapachula a ilegales rescatados en Chiapa de Corzo
Por Amir Hernández
Un convoy de cinco unidades
federales trasladó a Tapachula para su deportación a los más de doscientos
extranjeros indocumentados rescatados el pasado miércoles por agentes estatales
en la carretera Chiapa de Corzo-Tuxtla Gutiérrez.
Mientras los dos presuntos
“polleros” quedaron a disposición de la Procuraduría General de la República
(PGR), los ilegales provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador fueron
internados en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en
Tapachula para su próxima repatriación.
De manera extraoficial se dio a
conocer que el resto de los ilegales, entre ellos cinco cingaleses, cuatro
nepalíes y un ecuatoriano serían trasladados a la Ciudad de México también para
regresarlos a sus países.
Las primeras investigaciones de
este caso, el cual llamó la atención de la prensa nacional e internacional,
presumen que los indocumentados ingresaron a territorio mexicano a través de La
Mesilla y un lugar conocido como Carmen Chang, el cual está ubicado en las
inmediaciones Comitán y Lagos de Colón, en el municipio de La Trinitaria.
“Al parecer ahí fueron conectados
por los presuntos traficantes”, señalaron fuentes entrevistadas.
El rescate
Como informó de manera oportuna
Cuarto Poder, agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)
y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) rescataron la
madrugada del pasado miércoles a los 219 migrantes, cuando viajaban hacinados
en un tráiler marca Kenworth con placas 421-ED-6, el cual fue robado en octubre
en Pachuca, Hidalgo.
Los uniformados detectaron el
ilícito aproximadamente a las 04:00 horas a través del scanner de la tecnología
Backscatter Van que mantienen en el retén para vigilar los autos que ingresan a
Tuxtla Gutiérrez.
Los presuntos “polleros” se
identificaron como Abraham Francisco Rosales Jiménez de 28 años, originario de
la Ciudad de México, y David González Serrano de 18 años, de Puebla, quienes
fueron puestos a disposición de la PGR como probables responsables del delito
de violación a la Ley General de Población.
Los extranjeros, a quienes los
traficantes exigieron 58 mil quetzales –unos 88 mil pesos–, fueron auxiliados
por los agentes, quienes los trasladaron a las instalaciones de la PGJE donde
recibieron atención médica, psicológica, alimenticia y asesoría jurídica a
través de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Cometidos en Contra
de Inmigrantes.
Las autoridades detallaron que
los dos presuntos delincuentes intentaron sobornar a los policías a cambio de
dejarlos seguir su ruta con los inmigrantes; asimismo, se les halló un
“acordeón” elemental sobre historia y costumbres de México.
Comentarios