Cierran graveras en San Cristóbal por daños al medio ambiente
Vista panorámica de las graveras ubicadas en la Colonia Salsipuedes de San Cristóbal de Las Casas. A parte del daño ecológico, ponían en riesgo a la comunidad escolar de un jardín de niños. (Foto Amir Hernández)
Por Amir Hernández
Mediante una impresionante movilización
policiaca, elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE),
en coordinación con agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana (SSyPC), la Procuraduría Federal de Protección del Medio Ambiente
(Profepa) y la Secretaría del Medio Ambiente y Vivienda (Semavi), realizaron un
operativo para asegurar tres graveras ubicadas en el barrio Las Comaleras de la
Colonia Salsipuedes de San Cristóbal de Las Casas, que operaban desde hace años
en la ilegalidad en deterioro del entorno ecológico.
Durante el operativo por lo menos tres
personas fueron detenidas, quienes de manera inmediata fueron puestas a
disposición de las autoridades ministeriales con la finalidad de que respondan
por delitos ambientales.
Las fuerzas estatales, coordinadas por ministerios
públicos de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos
Ambientales (Fepada) de la PGJE, llevaron a cabo desde la mañana un operativo
de verificación de la legalidad con la que operaban las graveras en el popular
barrio de la gélida ciudad.
Al no contar con documentos que ampararan su
funcionamiento, las tres minas fueron objeto de aseguramiento por parte de la
Procuraduría General de Justicia del Estado, que en compañía de más de 100
elementos de la SSyPC, Secretaría del Medio Ambiente y de la Delegación de
Profepa en Chiapas, corroboró la ilegalidad con que operaba dichas graveras,
ocasionando con ello un gran deterioro al medio ambiente de Chiapas,
principalmente a San Cristóbal de Las Casas.
En el lugar de los hechos se observó que las
graveras se encuentran a aproximadamente 50 metros del jardín de niños “Elvira
Siles de Velasco Suárez”, en donde a diario acuden más de 200 niños a recibir
clases y se ven afectados en su salud con la emisión de polvo de piedra que
realizan las minas que hoy ya están cerradas.
En ese mismo sentido, se informó que durante
el operativo fueron detenidos César Hernández Ruiz, Víctor Díaz González y
Víctor Gómez González; el primero al parecer es el encargado de la extracción
de uno de los bancos de grava y los demás operadores de la maquinaria que
operaban de manera ilegal en la zona.
Mandos policiales indicaron que los tres
sujetos arrestados fueron trasladados a los separos de la Procuraduría General
de Justicia del Estado en Tuxtla Gutiérrez, para que se les deslinde las
responsabilidades legales que les corresponda.
De manera extraoficial Cuarto Poder conoció
que las graveras aseguradas presuntamente son propiedad de los hermanos
Francisco, Gilberto y Benigno Hernández Flores, quienes en fechas pasadas
fueron notificados de la clausura de esos inmuebles por parte de la Secretaría
del Medio Ambiente y Vivienda (Semavi); sin embargo, sin importarles tal
circunstancia legal violaron los sellos de clausura para seguir explotando las
minas.
En el lugar de los hechos se pudo apreciar que
los inmuebles quedaron bajo el resguardo del personal policiaco de la zona, en
tanto se determina la situación legal que corresponda.
Comentarios