CLARO Y OSCURO Introspección a Sabines
Por Amir Hernández
La Asamblea
Legislativa de El Salvador condecoró al gobernador Juan Sabines con la más alta
distinción que otorga a un extranjero por su labor a favor de los migrantes.
Sabines, en su mensaje de
agradecimiento, manifestó que la migración es un problema universal, que está
en la agenda de todos los gobiernos del mundo y no es un punto exclusivo de El
Salvador o México.
Valga el reconocimiento otorgado
a Sabines, como garante de los derechos humanos de migrantes en Chiapas, aunque
el impulso de éstos no sólo es beneficio para los salvadoreños.
Pero... ¿qué hay detrás de
Sabines?
El gobernador chiapaneco Juan
Sabines Guerrero asume, proyecta y practica la política del Bone Pastore y objeta la corriente non grata, arcaica y violentadora del
bien común. Esto lo aprendió durante su formación académica, política, humana y religiosa.
Ya adulto optó por profundizar en
temas de justicia social y en México no hay mejor escuela que el Instituto
Mexicano de Doctrina Social Cristiana, la cual se ha dedicado a la formación de
empresarios y profesionistas interesados en ejercer un liderazgo social a
través de la práctica de la Doctrina Social de la Iglesia Católica.
Ahí estudió, analizó, comprendió
y adoptó las herramientas para profundizar y emprender con impegno la justicia social, sin reduccionismos ni ambigüedades.
Sólo de este modo se entiende la
praxis a favor del hermano extranjero indocumentado, de la equidad de género,
del adulto mayor, de la mujer, del joven, del niño y la familia –por cierto,
como en El Salvador, el gobernador siempre está acompañado de su familia–.
De otro modo no comprendo la
tecnificación a favor del hombre, la lucha y el apoyo pro medio ambiente, así
como los programas de desarrollo y crecimiento económico a modo de laissez faire pero sin paternalismos.
Por HERA
Bonitos autos por las calles veo
grandes, pequeños, uno que otro bello;
pero al ver los precios me
tambaleo...
¡cuál crisis!, digo yo.
Comentarios