Postmodernismo está dañando a los jóvenes
- Urge la reivindicación a través de los valores; la apatía, descastellinización e insensibilidad son evidentes.
Por Amir Hernández
La actual ausencia de valores en la familia hace que los adolescentes y jóvenes no tengan las herramientas para enfrentar con madurez la acometida del postmodernismo, argumentó el académico universitario José Antonio Culebro Trejo.
En una conversación filosófica, el reconocido mentor defendió la importancia de la formación familiar, la cual llamó “verdadera educación primaria”.
–Maestro, ¿cuál es su opinión sobre la situación actual de la juventud y adolescencia? –se le preguntó.
–Es notable la adicción al BlackBerry y el uso desordenado del celular, rehúsan el amor a la lectura y veo ausencia de valores. Derivado del uso descontrolado de ese tipo de tecnologías, los jóvenes ya están inmersos en la descastellinización –respondió.
–¿Qué está pasando con nuestros adolescentes y jóvenes? ¿Hacia dónde va nuestra sociedad?
–No vamos, ya estamos viviendo el embate, hay una grave ausencia de sensibilidad. A los jóvenes sólo les interesa estar conectados en su mundo virtual y se olvidan del universo real. A parte de la desvirtuación del léxico al insistir con su lenguaje ordinario –como güey, wey, no mames, entre otros–, están practicando una escritura que descodifica la lengua –como la “k” en vez de “que”, “nd” en vez de “nada” o “xq” en vez de “porque”, “porqué” o “por qué”, entre otros–. Persiste una apatía peculiar con causa, ésta es la ausencia de valores cuya enseñanza comienza en casa, de ahí el nombre de educación primaria.
–Se observa, maestro, la falta de conciencia de sí, de identidad, así como el nulo sentido de pertenencia a la sociedad ¿Hay crisis en el “homo sensibilis”?
–Así es. Los padres en esa situación deben consolidar la educación de sus hijos con y en la vivencia de los valores. La axiología debe ser retomada desde las posturas ontológica y deontológica, prevaleciendo ésta; es decir, el valor como debe de ser.
–¿Cuál es su propuesta para contrarrestar esta embestida?
– La “educación primaria” o “primigenia” es la familia, debe ser desde el seno de la familia, para formar a los jóvenes y adolescentes con conciencia, con compromiso social. Que se “viva” la comunicación, la convivencia y reuniones familiares de calidad, no cuantitativa, la cultura del compromiso. Los valores serán los pilares perennes en la vida del niño, del adolescente, del joven, del hombre… si queremos una sociedad más justa, de personas, no de sujetos; con sentido y pertenencia, urge que la formación y vivencia de los valores se consoliden en casa, en la familia –remató el mentor universitario que participa de manera activa en instituciones como la Unach, IEU, UPSUM, Iberoamericana y la Universidad de los Altos de Chiapas, así como en el Colegio de Postgrados de Chapingo (Colpos).
Comentarios