Grave contaminación ambiental en zona metropolitana de Chiapas
Por Amir Hernández
El cielo del valle metropolitano de Chiapas prevalece contaminado por el humo proveniente de incendios de pastizales.
Desde hace 30 días el aire de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo se torna de gris claro a gris oscuro, sin que hasta el momento autoridades del Medio Ambiente, Protección Civil y Salud hayan hecho recomendaciones a la ciudadanía para evitar secuelas en ojos y vías respiratorias.
A principio de abril Cuarto Poder publicó los inicios de la contaminación ambiental en la zona metropolitana de Chiapas, donde viven más de un millón de personas, originada por los incendios de pastizales en las regiones Centro, Costa y Fraylesca.
Desde cualquier mirador turístico de Tuxtla Gutiérrez es fácil ver la intensidad de la mala calidad del aire, la cual se observa más tupida desde la zona nororiente de la capital hacia la vecina ciudad de Chiapa de Corzo.
Los “rascacielos” tuxtlecos, el majestuoso asta bandera, el parque Bicentenario, el magnífico “Cristo de Copoya” y las montañas que adornan la zona, apenas pueden contemplarse ante la espesa capa de humo.
En abril se conoció de manea extraoficial que la contaminación provenía de municipios colindantes con Oaxaca, después las autoridades estatales confirmaron que venía de la Costa y Fraylesca; la semana pasada se mencionó que era por la quema de pastizales en la capital, la cual ya había sido superada; sin embargo, el mal aire persiste.
Un médico oftalmólogo señaló que este tipo de contaminación puede causar desde irritación hasta conjuntivitis si no es tratada a tiempo.
Mientras que un neumólogo afirmó que puede causar enfermedades en la vía respiratoria, por lo que sugirió no hacer ejercicio rudo al aire libre.
Ambos galenos pidieron omitir su nombre por temor a represalias.
Comentarios