MEDIO AMBIENTE: Zona Metropoltina de Chiapas ha registrado hasta 109 Imecas
Por Amir Hernández
La calidad del aire que han respirado desde abril los ciudadanos de la zona Metropolitana de Chiapas ha sido de regular a mala, permutando desde 60 hasta 109 Imecas, derivado de los incendios que se han registrado principalmente en la región Fraylesca, sin que la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) haya emitido alguna advertencia a la población.
Desde el pasado fin de semana la mala calidad del aire de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo se intensificó, sin que autoridades del Medio Ambiente, Protección Civil y Salud hayan hecho recomendaciones a la ciudadanía para evitar secuelas en ojos y vías respiratorias.
Este miércoles la bruma se minimizó de manera relativa gracias a los vientos de 1.92 metros por segundo. Desde el 1 de abril las partículas contaminantes se concentraron en el cielo metropolitano, llegando de modo in crescendo hasta los 109 Imecas (Índice Metropolitano de Calidad del Aire) el pasado 15 de mayo.
En los Imecas se consideran contaminantes como: ozono (O3), partículas menores a diez micras (PM10), bióxido de azufre (SO2), bióxido de nitrógeno (NO2) y monóxido de carbono (CO).
Si el Imeca tiene un valor entre 0 y 50 puntos la calidad del aire se califica como buena y se identifica con el color verde, por lo tanto existen las condiciones ambientales recomendables para realizar actividades al aire libre.
Del verde siguen los colores amarillo (50-100), calidad regular; naranja (101-150), calidad mala; rojo (151-200), muy mala; y morado (mayor a 200), extremadamente mala; en este sentido, los Imecas de la zona Metropolitana han estado entre amarillo y naranja al llegar hasta 109.
Bruma no mala
En un comunicado publicado en la página electrónica del Instituto de Comunicación Social de Gobierno del Estado el 4 de mayo, la Semahn señaló que “de acuerdo a los últimos resultados arrojados por el laboratorio de calidad del aire de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), las condiciones ambientales en la capital del estado se mantienen en el rango de buena dentro de los parámetros de medición correspondientes”.
"Lourdes López Moreno, titular de la Semahn, aclaró, a mediados del mes de abril, los parámetros registraron una considerable presencia de bruma, esto debido a los incendios que se presentaron en las zonas aledañas a la capital, pero hasta el momento no se han repetido estos altos puntajes de contaminación, por –lo que– el aire se mantiene en categoría de bueno”, mencionó; sin embargo, en la última semana el nivel de contaminantes ha ido cambiando de modo ascendente.
Las conclusiones del 14 de mayo de la estación de monitoreo del aire ubicado en Palacio de Gobierno, las cuales fueron elaboradas por Ramón Corzo Toledo y revisadas por Glorien Grajales Pérez, son: “de acuerdo a los valores obtenidos, el día 14 de mayo de 2011, en un promedio de 24 horas, la calidad del aire se encontró en el rango de mala con 108 puntos en Imeca debido a las PM10. Los niños y adultos activos, y personas con enfermedades respiratorias como el asma, deben evitar actividades prolongadas al aire libre”. Mientras que el domingo 15 registró 109 puntos.
Este miércoles un ligero viento casi difuminó la bruma del cielo metropolitano, aunque se prevé que esta circunstancia no tarde mucho debido a que continúan los incendios principalmente en la región Fraylesca.
Ayer mismo, los expertos en monitoreo de aire de la Semahn concluyeron que al registrar 70 puntos (calidad regular) “se puede llevar a cabo actividades al aire libre. Posiblemente molestias en niños, adultos y personas con problemas respiratorios o cardiovasculares.
A principio de abril Cuarto Poder publicó los inicios de la contaminación ambiental en la zona metropolitana de Chiapas, donde viven más de un millón de personas, originada por los incendios de pastizales.
Desde cualquier mirador turístico de Tuxtla Gutiérrez es fácil ver la intensidad de la mala calidad del aire, la cual se observa más tupida desde la zona nororiente de la capital hacia la vecina ciudad de Chiapa de Corzo.
Los “rascacielos” tuxtlecos, el majestuoso asta bandera, el parque Bicentenario, el magnífico “Cristo de Copoya” y las montañas que adornan la zona, apenas pueden contemplarse ante la espesa capa de humo.
A través de las redes sociales, algunos capitalinos se quejaron del “humo perenne”.
Pediatras, neumólogos y oftalmólogos entrevistados por este reportero desde abril, advirtieron de los padecimientos por exposición prolongada a partículas contaminantes del nivel que sea, como se presenta en Tuxtla.
“Pueden haber padecimientos como irritación o comezón en ojos, conjuntivitis, problemas respiratorios en general, causar o reiniciar una o más alergias, principalmente en menores de edad o personas con problemas cardiovasculares; se recomienda no hacer ejercicios o actividades físicas rudas al aire libre”.
El nororiente tuxtleco desde Los Amorosos, a las 13:00 del 17 de mayo. A. H. CP
Incendio de pastizales en las inmediaciones de Real del Bosque. A. H. CP
Gráficas de la contaminación que expone en su web la Semahn. A. H. CP
Comentarios