Petén, tierra sin ley

Guatemala ya era un foco rojo para México y Estados Unidos desde 2007, sobre todo la zona de Petén, donde ocurrió la masacre de 29 personas el 15 de mayo pasado.
"Peten es tierra de nadie", así se expresó el entonces procurador, Eduardo Medina Mora, en una reunión que tuvo con el encargado de la Seguridad Interior de Estados Unidos, Michael Chertoff, según revela una filtración de WikiLeaks.
El procurador calificó a Guatemala como un lugar inhabitable y problemático, ya que "las reducciones de sus fuerzas armadas ha creado un vacío en seguridad, particularmente en Petén".
Medina Mora sugirió a Chertoff cambiar el envío de aviones de las fuerzas aéreas Halcon Citations a Guatemala, en lugar de la zona norte de México donde "es raro el traslado por aire de la droga".
A esta petición Óscar Rocha, colaborador del procurador, sumó la posibilidad de que Estados Unidos comprara lanchas veloces, confiscadas por México, para ofrecerlas a gobiernos centroamericanos, las cuales apoyarían en el decomiso de narcóticos.
Ante estas propuestas Chertoff sólo acepta hablar con Washington, sin que se pacte en esta reunión.
Pero la preocupación por Centroamérica y, en particular, Guatemala, llevó al secretario de Seguridad Interior de Estados Unidos a entablar un diálogo con el ex secretario de gobernación, Francisco Ramírez Acuña.
Durante esta reunión el funcionario mexicano destacó que México "no sólo necesita pensar en una estrategia que incluya el análisis sobre actividades ilegales en la frontera sur, sino también concentrar recursos en los puertos que colindan con Guatemala, así como el Istmo de Tehuantepec, punto natural de encuentro para traficantes ilegales".
Chertoff asegura, nuevamente, que llevará las propuestas a Washington, pero que "Estados Unidos está dispuesto a apoyar en un plan estratégico". (El Universal)

Comentarios

M. Gomez dijo…
Petén no es una tierra sin ley, es un paraiso natural que esta siendo escenario de las luchas internas de los carteles mejicanos.
El problema no radica en que seamos un pueblo violento (nada más alejado de la verdad), podemos vivir y gobernarnos solos.
El problema radica en la entrada de ejercitos de narcotraficantes desde el norte que vienen a asegurar sus rutas de trasciego y de paso matan campesinos, queman extensas zonas boscosas y acaban con nuestra tranquilidad.
Guatemala y Mexico siempre han sido paises hermanos que hemos llevado una relación de confianza, ese exeso de confianza de ambos estados esta siedo aprovechada por los carteles para borrar fronteras de su campo de acción.
La mucha confianza ha hecho que el estado mexicano no controle quienes salen de su territorio (solamente quienes entran) y el estado guatemalteco tiene fronteras abiertas a TODOS los mexicanos ya que para ingresar a Guatemala no se les solicita ni el pasaporte.

Entradas populares