Policías nativos vigilan la selva Lacandona
Hasta hoy son 42 policías “hechos y derechos”, entre ellos ocho mujeres. Todos los elementos tienen el equipamiento policial, menos armas. Operan en la región de la selva Lacandona. (Amir Hernández)
- Son 42 efectivos de la neo Policía Ecológica, iguales en derechos y obligaciones. Son parte de la SSyPC.
Por Amir Hernández
Sin armas, normalmente vestidos con su atuendo natural y proveídos del equipo policial, los primeros 42 elementos de la Policía Ecológica del Estado vigilan todos los días el principal “pulmón” de Chiapas: la selva Lacandona.
Hasta hoy son 42 policías “hechos y derechos”, entre ellos ocho mujeres, divididos en seis grupos dependientes del sector de Benemérito de Las Américas.
“El 4 de abril lo anunció el gobernador Juan Sabines Guerrero y el 18 de abril inició operaciones”, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), mayor Rogelio Hernández de la Mata.
Frente al lago multicolor de Tzibaná en Metzabok, en la selva Lacandona, el jefe del Ejecutivo entregó patrullas y ambulancias como parte de los compromisos con las comunidades de Nahá, Metzabok, Frontera Corozal y Lacanjá Chansayab.
Por el momento estos policías operan en “Zamora Pico de Oro, Benemérito de Las Américas, Frontera Corozal, Ocosingo, Marqués de Comillas, selva Lacandona… Palestina, Lacanjá, entre otros lugares de la selva”, detalló el Mayor de Caballería.
Tras hacer hincapié en la igualdad entre los policías estatales, el Comisario refirió que los “ecológicos” forman parte de la SSyPC: “Tienen salario de policía, patrullas, radio Matra, equipamiento policial normal, pero sin armas, y equipo antiincendio; son policías normales, pueden detener a cualquier sospechoso o individuo que cometa cualquier actividad delictiva, no sólo ambientales.”
En ese sentido, indicó que dos meses antes de iniciar operaciones recibieron capacitación sobre seguridad, táctica policial, derechos humanos, comisión de delitos y prevención por parte de personal de la SSyPC, Procuraduría General de Justicia del Estado y Secretaría del Medio Ambiente y Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Ambientales (Fepada), con la finalidad de conocer sus facultades y su competencia.
Aunque no mencionó cifras, Hernández de la Mata afirmó que la Policía Ecológica ya ha detenido a personas, no necesariamente por delitos ambientales.
Ahí, inmersos en la espesa vegetación, están los neopolicías ecológicos, cuyo principal objetivo es cuidar la selva Lacandona, el principal “pulmón” de Chiapas y de México.
Policía Ecológica
Esta corporación policiaca dependiente de la SSyPC está integrada por habitantes de las comunidades donde se encuentran las mayores reservas ecológicas de la entidad, en este caso la selva Lacandona.
Comentarios