Agencia para el Desarrollo Internacional y Secretaría de Seguridad Pública Firman Acuerdo para Otorgar Maestría en Derechos Humanos
Ronnen Weisser Landau, Representante Legal de la MSI
Mark Feierstein, Administrador Adjunto de USAID para América Latina y el Caribe
Monte Alejandro Rubido, Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana (SSP)
Jose Luis Espinosa, Director del ILCE
Francisco de la Lama, Director para Asuntos Especiales, Coordinación de Cooperación Internacional sobre Seguridad de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
Bajo el Marco de Iniciativa Mérida, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) firmó el pasado 7 de junio una carta de entendimiento con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) amén de crear una maestría en derechos humanos.
En la ceremonia de firma participaron Monte Alejandro Rubido, Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana (SSP); José Luis Espinosa, Director del ILCE; Francisco de la Lama, Director para Asuntos Especiales, Coordinación de Cooperación Internacional sobre Seguridad de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Mark Feierstein, Administrador Adjunto de USAID para América Latina y el Caribe.
A través de este mecanismo de cooperación, SSP, ILCE y USAID unen esfuerzos para crear la Maestría en Derechos Humanos y Seguridad Pública que será impartida por el ILCE y contará con la asistencia del Programa de Apoyo en Seguridad y Justicia de USAID.La maestría tiene el objetivo de fomentar la cultura de respeto y protección de los derechos humanos en todas las tareas del quehacer institucional.
La primera generación estará conformada por 300 servidores públicos de todas las áreas de la Secretaría de Seguridad Pública.
El Administrador Mark Feierstein sostuvo que “Nuestros países están convencidos de la importancia de respetar y hacer valer los derechos humanos. En particular en los esfuerzos para combatir el delito es importante contar con el apoyo y la confianza de la ciudadanía y absolutamente necesario garantizar los derechos humanos de víctimas del delito, detenidos y toda persona que tenga contacto con las fuerzas de seguridad”.
La maestría incluye contenidos tales como derechos humanos de los grupos vulnerables; instrumentos nacionales e internacionales especializados en derechos humanos; principios fundamentales de justicia para las víctimas del delito y el abuso del poder; código de conducta para funcionarios, y derecho internacional humanitario.
“En USAID estamos honrados de formar parte del esfuerzo que la Secretaría de Seguridad Pública está emprendiendo para promover una cultura institucional de respeto a los derechos humanos. Confiamos en que a través de los trescientos mandos de distintos niveles y oficinas que se verán beneficiados por este programa, y mediante la estrategia de multiplicación de competencias y conocimientos, la cultura de respeto y protección a los derechos humanos pondrá a esta Secretaría a la vanguardia”, concluyó Feierstein.
Comentarios