Despiden empresarios a empleados por crisis económica en Tapachula

  • Ejemplifican que el negocio "Todo para el pan" liquidó a cinco empleados en los últimos días. Otros ya cerraron porque el centro y la zona del mercado San Juan es un "desierto".
Por Amir Hernández

Decenas de empleados despedidos, falta de pago a proveedores, bajo índice de ventas y ganancias que apenas alcanzan para pagar la nómina, son algunos efectos que enfrentan empresarios y comerciantes del centro Tapachula, ante la falta de liquidez provocada por la lenta ejecución del “Programa calles para siempre”.
Por lo anterior, comerciantes y empresarios establecidos en las inmediaciones del Mercado Público “San Juan” de Tapachula pidieron a las autoridades estatales y municipales la agilización de la rehabilitación de las calles del centro de esa ciudad, cuyo proyecto se echó a andar el pasado abril.
“Cuando las autoridades iniciaron la obra, nos dijeron que no nos preocupáramos, que no íbamos a perder, pues nos darían apoyos para contrarrestar las falta de ventas, porque así estaba previsto, al vaticinar que sería difícil que los clientes llegaran al centro a abastecerse”, relataron.
Agregaron que hasta la fecha siguen esperando el apoyo gubernamental, mientras la zona de San Juan “se ha convertido prácticamente en un desierto”.
“La obra comenzó hace más de dos meses y desde entonces hemos venido sufriendo una crisis muy grave. Antes, en temporada baja, vendíamos más de cinco mil pesos, hoy no pasamos de dos mil; hoy no tenemos dinero para pagar la nómina, hemos despedido a nuestra propia gente, no hay liquidez; tenemos problemas económicos con nuestros proveedores, no podemos comprar o reinvertir por falta de dinero. ¿Qué quiere el gobierno?”, afirmaron.
Ejemplificaron el caso de la cadena “Todo para el pan”, cuyos productos llegan hasta Centroamérica, cuya propietaria ha despedido a cinco trabajadores por falta de liquidez, aunque “otros prácticamente optaron por cerrar el changarro”, finalizaron.


Empresarios y comerciantes exigieron al Ayuntamiento agilizar obra. Cortesía



Comentarios

Entradas populares