Procurador de Chiapas encabeza la delegación mexicana de Conferencia de Comunidades Seguras en Suecia
El Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, encabeza la delegación mexicana que asiste a la Conferencia de Comunidades Seguras 2011, que se desarrolla del seis al nueve de septiembre en la municipalidad de Falun, capital de Dalarna, Suecia.
Acompañado de Sharo Álvarez, directora administrativa de Comunidades Seguras México en representación del presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica, Marcos Fastlicht; el abogado de los chiapanecos compartió experiencias con los representantes de las 250 Comunidades Seguras de todo el mundo.
En el marco de la ceremonia magna de inauguración, estuvieron presentes también la directora del Instituto CISALVA, María Isabel Gutiérrez Martínez, los alcaldes de San Borja, Perú y de Falun, Suecia, Mikael Rosén, y el profesor Leif Svanstrom del Instituto Karolinska, Centro Colaborador de la OMS y líder mundial de Comunidades Seguras.
Durante la Vigésima Conferencia Internacional de Comunidades Seguras, los participantes podrán intercambiar experiencias a través de presentaciones magistrales de conferencistas invitados y sesiones plenarias.
Además, cada Comunidad Segura cuenta con un espacio para la exposición de su localidad y los programas que le han permitido alcanzar y mantener la certificación.
Cabe destacar que, el pasado 29 de marzo con la asistencia del Presidente Felipe Calderón Hinojosa y del Gobernador Juan Sabines Guerrero, el Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, entregó a Tuxtla Gutiérrez la certificación de Comunidad Segura, con lo que se convirtió en la primera en México y la tercera en toda América Latina.
En la Conferencia de Comunidades Seguras 2011, que se lleva a cabo en la región de Dalarna en el corazón de Suecia y al norte de Europa, se analizará ¿Qué funciona y qué debe ser mejorado en el Programa Internacional de Comunidades Seguras?
Asimismo, se abordará la Vigilancia de lesiones, evidencia basada en la práctica, política/evaluación de programas comunitarios; la Ciencia y práctica interactiva; la Seguridad en el hogar/trabajo/tránsito/escuela; Caídas en adultos mayores; Seguridad en el espacio público; Seguridad en los hospitales; Economía de la seguridad y las lesiones; Ahogamiento; Quemadura y Suicidio.
Una Comunidad Segura implementa programas para la prevención de las lesiones y la promoción de la seguridad en su concepto más amplio y debe cumplir con indicadores como programas sostenibles a largo plazo con cobertura para ambos géneros, todas las edades, ambientes y situaciones. Así como programas focalizados para grupos y ambientes de alto riesgo que promuevan la seguridad en los grupos vulnerables.
La delegación mexicana es integrada también por el director estratégico de Comunidades Seguras México, Joan Carlos Puig; y la coordinadora de Participación Ciudadana de la PGJE, María de Jesús Cisneros Novillo.
Comentarios