Anuncia Procurador de Chiapas decreto para tipificar al Feminicidio como delito grave; se castigará hasta con 60 años de cárcel





·         Ante Comisión legislativa, expone Procurador Raciel López Salazar acciones que empoderan a la mujer chiapaneca
Ciudad de México.- Al comparecer ante la Comisión Especial de Feminicidio de la Cámara de Diputados, el Procurador de Chiapas Raciel López Salazar dio a conocer que, a pesar de que en la entidad los índices de este fenómeno son muy bajos, el pasado 21 de septiembre fue presentada la iniciativa de decreto en la que se tipifica en el Código Penal del Estado y el Código de Procedimientos Penales, como un delito autónomo al Feminicidio y se incluye en el catálogo de delitos graves.
Ante diputadas federales de diversos partidos políticos y representantes de Organizaciones No Gubernamentales y defensoras de Derechos Humanos, el abogado de los chiapanecos sostuvo que de acuerdo al Artículo 164 Bis “Comete el delito de feminicidio y se sancionará con prisión de 25 a 60 años, a quien por razones de género, prive de la vida a una mujer”.
De esta forma, agregó, serán consideradas razones de género las siguientes hipótesis:
1.    Cuando exista o haya existido entre el activo y la víctima una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, conyugal, concubinato, noviazgo, o cualquier otra relación de hecho.

2.    Exista o haya existido entre el activo y la víctima una relación laboral, docente o cualquiera que implique subordinación o superioridad.

3.    La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.

4.    A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones, previas o posteriores a la privación de la vida.

5.    Existan datos o antecedentes que establezcan que se han cometido amenazas, acoso, violencia o lesiones de cualquier tipo del sujeto activo en contra de la víctima.

6.    El cuerpo de la víctima sea expuesto, depositado o arrojado en lugar público

7.    La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a su fallecimiento.

Acompañado de la secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, Irma Alejandra Peralta Velasco; la Fiscal Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres, Alma Rosa Cariño Pozo y la titular del Centro de Justicia para las Mujeres, Ana Elisa López Coello; el Procurador estatal expuso que en el marco de las políticas que impulsa de manera decidida el Gobernador Juan Sabines Guerrero, “hoy las mujeres cuentan con verdaderas garantías que les permiten tener acceso a una vida libre de violencia, así como respuesta inmediata por parte de las autoridades y oportunidad de desarrollo humano, social y económico, sin precedentes en la historia de Chiapas”.
Durante la comparecencia, encabezada por la presidenta de la Comisión Especial, diputada Teresa del Carmen Incháustegui Romero, el titular de la PGJE informó que a diferencia de otras entidades federativas donde el feminicidio presenta cifras alarmantes, en la entidad “de 2009 a la fecha tenemos registrados 63 casos, por lo que de igual número de averiguaciones previas iniciadas, 41 fueron consignadas y 63 personas han sido puestas a disposición del Juez de la causa”.
Además, dijo, 16 averiguaciones se encuentran en proceso de integración y en tres casos se alcanzó sentencia condenatoria, con penas que van de los 24 a los 33 años de prisión.
En este sentido, amplió que la Procuraduría General de Justicia del Estado cuenta con peritos en psicología, genética y en 21 especialidades más, con lo que se cumple puntualmente el acuerdo nacional para la base de datos genéticos de identificación, aunado a la creación del primer laboratorio de genética en su tipo en todo el sureste del país, dedicado exclusivamente a la práctica de pruebas genéticas en asuntos del orden penal, con lo que Chiapas ingresó a la base nacional de datos genéticos de la PGR, con el objetivo de identificar a personas desaparecidas o cadáveres no reconocidos.
Raciel López Salazar destacó que el Gobierno del Estado siempre está y estará abierto a hablar y atender los retos de frente, “nosotros no vamos a esconder cifras, por eso reconocemos este ejercicio que motiva la rendición de cuentas y la transparencia”.
Cabe destacar que en este encuentro, el coordinador general de CENTRA, Miguel Ángel Sánchez Tovar, enfatizó en las acciones encaminadas a la prevención del delito y las adicciones, “toda vez que la mayoría de los delitos se cometen bajo los efectos del alcohol o alguna otra droga”.
Apuntó que en los últimos dos años, la institución ha ofrecido cursos de capacitación y material preventivo en seis diferentes lenguas maternas, llegando a más de 230 mil niños, jóvenes y adultos de todo el territorio estatal, acentuando esta estrategia integral entre la población de comunidades indígenas y grupos vulnerables.
Por su parte, la directora general de Atención a Víctimas de Delito de la Procuraduría de Chiapas, Nancy Benítez Rebollo, manifestó que en materia de atención a víctimas se trabaja en estricto apego a los derechos humanos, acercándoles una atención integral, por medio de asistencia psicológica, médica, victimológica y jurídica.
Prueba de ello, “es la puesta en marcha del Protocolo de Asistencia a las Víctimas y Testigos de Trata de Personas, respaldado por el Consejo Estatal de Derechos Humanos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con lo que se garantiza a las víctimas atención especializada y oportuna.
En este contexto, la secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres enumeró diversos programas impulsados por el Gobernador Juan Sabines Guerrero, “como BANMUJER que otorga crédito a la palabra en beneficio de mujeres emprendedoras y la Fiscalía Especializada en Protección a los Derechos de las Mujeres, lo que se suma a la aprobación de diversas leyes que permiten fortalecer la equidad entre mujeres y hombres, y el acceso a puestos de decisión y representación social”.
“El mandatario estatal siempre ha destacado que a través de estas acciones, no estamos defendiendo a las mujeres, estamos reconociendo sus capacidades, talento, creatividad y derecho a una vida digna”, señaló.
Al tomar la palabra, la diputada federal María Elena Torres Abarca hizo un amplio reconocimiento al Gobierno de Chiapas “por la labor que realiza en beneficio de las mujeres chiapanecas, pues los hechos pueden constatarse todos los días”.
Así también, la legisladora Mirna Camacho Pedrero exhortó a las autoridades a continuar por este mismo camino, “dando pasos concretos como los aquí expuestos”.

Comentarios

Entradas populares