Aplaude diputada Rosi Orozco resultados contra la trata de personas en Chiapas


Por Amir Hernández

La diputada Rosi Orozco, presidenta de la Comisión Especial Contra la Trata de Personas de la Cámara de Diputados, lamentó que en Chiapas el Instituto Nacional de Migración (INM) aún no tenga una estrategia para erradicar la trata de personas y aplaudió que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) haya rescatado a 137 víctimas de ese delito que atenta contra la dignidad humana.
Tras observar la realidad de Tuxtla Gutiérrez, Tonalá y San Cristóbal de Las Casas, la panista se preguntó: “¿Qué está haciendo el INM cuando hay un gobierno tan comprometido? Y la respuesta es que en todos lados nos comentaban que no se están haciendo operativos por parte del INM en donde se esté rescatando al parejo, que lo está haciendo el Estado.”
En ese sentido, Orozco mencionó que el Gobierno de Chiapas posee una política admirable y va en buen camino: “Hay mucho por hacer, pero pudimos ver un estado donde hay ocho sentencias, donde la sociedad está trabajando con víctimas de trata, felicitamos a estas organizaciones que están haciendo una labor encomiable, pero también vimos que hoy hay 46 procesos, 137 víctimas que han sido rescatadas, la mayoría menores de edad y migrantes.”
Tras defender que el ser humano no está a la venta, como dice la campaña “Corazón Azul”, felicitó al procurador Raciel López Salazar por su liderazgo en la lucha contra la trata de personas y coordinación con sus fiscales y ministerios públicos.
En Chiapas “los funcionarios de la Procuraduría son los primeros que están poniendo el ejemplo, es algo muy admirable el trabajo que se está haciendo de parte de la Procuraduría, felicidades. Y yo pregunto a los demás procuradores ¿por qué no estamos haciendo lo mismo?”, añadió.
La legisladora pidió que los procuradores del resto del país tomen como ejemplo a Chiapas, de tal modo que el Operativo Conago informe también de rescate de personas explotadas laboral o sexualmente.

Comentarios

Entradas populares