Con la Ley Especial para Prevenir y Combatir la trata, logra Chiapas rescate de 137 víctimas y ocho sentencias condenatorias
El Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, dio a
conocer que a partir de la puesta en marcha de la Ley para Combatir, Prevenir y
Sancionar la Trata de Personas en el Estado de Chiapas - aprobada en el año
2009 por el Congreso local a propuesta del Ejecutivo del Estado -, se ha
logrado el rescate de 137 víctimas, en su mayoría menores de edad y migrantes, y se cuenta con
46 procesos penales y ocho personas sentenciadas por este delito.
El abogado de los chiapanecos expuso que “de los 143 detenidos, 79 son
hombres y 64 mujeres, mientras que del total 120 son de origen mexicano, cinco
guatemaltecos, siete hondureños y 11 de diversas nacionalidades.
Detalló que entre las 137 víctimas rescatadas, se encuentran 131 mujeres y
seis hombres, 76 de ellos de origen mexicano, 27 hondureños, 14 guatemaltecos,
tres salvadoreños y 17 de otras nacionalidades.
Además, 70 víctimas son menores que oscilan entre los 12 y 17 años de edad.
En este sentido, el Procurador Raciel López Salazar informó que en los
últimos días el Juez Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de
Motozintla, en el Expediente Penal 114/2010, dictó sentencia condenatoria en
contra de Karen Julissa Vallecillo Castro y Estefani Jazmín Ramos Munguía y/o
Estefani Jazmín Vázquez Mejía, por el delito de Trata de Personas en agravio de
tres menores de edad, por lo que les fue impuesta una pena de prisión de 27
años a cada una.
De acuerdo a las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especializada
en Atención a Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, ambas se dedicaban a
enganchar a menores centroamericanas.
Las ahora sentenciadas actuaron en complicidad con Ricardo Pinto López,
propietario del bar “El Titanic”, ubicado en la comunidad Chamic, municipio de
Frontera Comalapa.
López Salazar agregó que el modus operandi consistía en contactar a jóvenes
centroamericanas en sus países de origen, a quienes ofrecían un trabajo seguro
y cuantiosas prestaciones económicas.
Sin embargo, “con el paso del tiempo las coaccionaban a mantener relaciones
sexuales en contra de su voluntad, cobrando cantidades que oscilaban entre los
300 y 500 pesos por relación, dinero que era manejado por el propio
establecimiento”.
En caso de negarse, sostuvo, las menores eran castigadas pasando días
enteros sin comer, siendo amenazadas con ser entregadas a las autoridades
migratorias para que fueran deportadas a sus naciones.
Cabe destacar que, derivado de estos hechos en días anteriores el Juez de
la causa dictó sentencia condenatoria en contra de Ricardo Pinto López por el
delito de Trata de Personas, en agravio de tres menores de edad, dos de ellas
centroamericanas, por lo que le fue impuesta una pena de 27 años de prisión y
multa de 121 mil pesos.
Actualmente, Pinto López se encuentra recluido en el Centro de Reinserción
Social para Sentenciados número 6, con sede en el municipio de Motozintla.
Con estos hechos, el Gobierno de Chiapas reitera su firme compromiso con la
prevención, combate y erradicación de la denominada esclavitud del Siglo XXI,
por lo que hace un llamado a la ciudadanía a coadyuvar a través de la denuncia
anónima en la línea gratuita 089, en los Buzones de Denuncia Anónima o
ingresando a la página www.pgje.chiapas.gob.mx.
Comentarios