Incumplen tortilleros de Tuxtla la Ley de Protección Civil y Normas Oficiales Mexicanas de Salud y Seguridad
Protección Civil del Estado y Municipal determinaron "clausurar" y "suspender" la tortillería El Tule en Tuxtla, porque no cumplía con la Ley. Esto fue minutos después de la explosión que acabó con la vida de una niña. La sanción se derivada de una falsa" verificación". (Fotos Amir Hernández)
Por Amir Hernández
Los llamados “industriales de la
tortilla” desacatan la Ley de Protección Civil del Estado y por lo menos cuatro
de cinco Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud que promueve la
Secretaría de Trabajo y Prevención Social (STPS), precisamente para evitar
tragedias como la ocurrida el pasado 20 de septiembre en la tortillería “El
Tule” de Real del Bosque en Tuxtla Gutiérrez, la cual cobró la existencia de
una niña de cinco años y mantiene entre la vida y la muerte a otro pequeño de
dos años de edad.
Al parecer los dueños de las más de 2 mil
500 tortillerías que operan en la capital de Chiapas están más preocupados en
subir el precio de su producto y exigir apoyos al Gobierno para maquinaria y
equipo que en la seguridad de su personal y clientes. Pero no sólo los
tortilleros omiten responsabilidades, sino también los funcionarios
gubernamentales.
El caso Real del Bosque fue la gota que
derramó el vaso. Y es que después del estallido de la tortillería “El Tule”,
Protección Civil del Estado y Municipal –que dirigen Luis Manuel García Moreno
y Salvador Cervantes Hernández– aplicaron a posteriori –es decir, después y no
antes de la explosión– la Ley de Protección Civil del Estado de Chiapas al
colocar sellos de “suspendido” y “clausurado” en el inmueble número 510 de la
calle El Tule entre las avenidas Dr. Hugo González y Los Olivos.
Esa tarde, tras controlar el fuego,
trabajadores de Protección Civil del Estado dejaron en el interior de la
tortillería el oficio número IPCIRD/DG/UAJ/199/2011 con fecha 20 de septiembre
de 2011, que avaló la “visita de verificación”, para observar que el
propietario del negocio cumpla con las obligaciones establecidas en la “Ley de
Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres del Estado de
Chiapas”.
Aún más, amparado en los artículos 27 y
66 de la desacatada Ley y en los Artículos 14 y 16 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, el oficio añade: “los verificadores están
facultados para que en caso de encontrar incumplimientos podrán determinar lo
procedente en derecho. Por lo que se le solicita se le brinde todas las
facilidades para llevar a cabo la citada diligencia”; de lo contrario “el
personal podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública”, agrega más abajo el
oficio de verificación que fue firmado por Raúl Antonio López Nájera, jefe de
la Unidad de Apoyo Jurídico de Protección Civil.
Para ese mismo efecto la Dirección de
Protección Civil Municipal pegó sellos de “Suspendido” con número de folio
00405 y fecha de 20 de septiembre de 2011 en “El Tule”, en cuyo patio delantero
permanece la imagen del día de la tragedia: paredes tiznadas, el ánfora que
contenía el combustible, una motocicleta y la cinta roja de peligro.
Las NOM desacatadas
Para evitar accidentes laborales y hechos
lamentables, la STPS exige a los “industriales de la tortilla” la aplicación de
cinco normas.
La NOM-001-STPS-2008, destinada para
edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo que regulan
las condiciones de seguridad e higiene.
La NOM-004-STPS-1999, se refiera a los
sistemas de protección y dispositivos de seguridad de la maquinaria y equipo
que se utilice en los centros de trabajo.
La NOM-006-STPS-2000, para el manejo y
almacenamiento de materiales, sus condiciones y procedimientos de seguridad.
La NOM-017-STPS-2008, que regula el
equipo de protección personal. Esto es selección, uso y manejo en los centros
de trabajo.
La NOM-026-STPS-2008, sobre los colores y
señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos
conducidos en tuberías.
Según un sondeo de este reportero, sólo
40 de 60 tortillerías acatan esta última norma, pero de modo incompleto, ya que
es nula la parte correspondiente a higiene. Mientras que 60 desconocen el resto
de las NOM promovidas por la STPS.
Comentarios