Lucran autoridades con “Alcoholímetro” en Villaflores
Por Amir Hernández
Automovilistas denunciaron
presuntas irregularidades en la aplicación del Programa Alcoholímetro en el
municipio de Villaflores, donde las autoridades presuntamente lucran al
sancionar económicamente a conductores sobrios y hasta confunden los nombres de
las pruebas para conocer el equilibrio estático de un “alcohólico”.
Tras aprobar la realización de
este programa estatal, el cual reinició a principios de agosto, porque ayuda a
prevenir accidentes causados por automovilistas ebrios, manifestaron su
inconformidad en contra de los malos funcionarios que alteran el diagnóstico
con la finalidad de detener a los ciudadanos con o sin aliento alcohólico.
Entre las denuncias llamó la
atención del caso de un maestro, quien fue víctima de los abusos del o los
médicos que dictaminan el estado etílico de los automovilistas.
Éste ejemplificó que recién
operado de un riñón y tomando medicamentos fue detenido y le exigieron 12 mil
pesos en efectivo con la finalidad de que su caso no trascendiera ante una instancia
judicial superior.
¿Prueba de Romberg o Rosemberg?
“Primero me preguntaron que si
estaba yo tomado, les dije que no. Luego me preguntaron que si estaba yo de
cruda, y les dije que no. Después, literalmente me dijeron que tenía una cara
que evidenciaba que estaba borracho. Venía acompañado de mi esposa y no quise
discutir, por lo que les pedí que me hicieran la prueba para irme a mi casa”,
agregó el profesor que tenía 40 días de haber sido operado de un riñón.
El agraviado explicó que una
médico legista le colocó el medidor de alcohol en la boca y después le practicó lo que ella llamó “Prueba de Rosemberg”, después le dio a conocer su
diagnostico con resultado positivo: 300 de alcohol, cuerpo hidratado y positivo
en la prueba de equilibrio estático (Prueba de Romberg).
Al darle a conocer su análisis,
la mujer le dijo que sería consignado ante un fiscal del Ministerio Público por
conducir un vehículo en estado ebriedad y para evitarlo debería pagar 12 mil
pesos.
“Sin saberlo yo, mi mujer
consiguió el dinero y pagó… para no verme en problemas. Se lo entregó a la
doctora, quien le dijo que éste sería repartido también al Ministerio Público”,
agregó el denunciante, quien después reclamó a las autoridades que un
alcoholizado está deshidratado, no hidratado como lo dictaminó la legista;
además que cómo era posible que tuviera 300 de alcohol si no había tomado ni
siquiera una copa de vino o una cerveza; y finalmente, que la prueba para
conocer el equilibrio estático de una persona se llama “De Romberg”, no “De
Rosemberg”.
Finalmente los automovilistas
pidieron la intervención de la Procuraduría de Justicia para investigar las
prácticas irregulares en el Programa Alcoholímetro en Villaflores.
Comentarios