Retira S&P calificación "mxA" negativa a Chiapas
- La economía estatal mantiene fuerte capacidad de pago tanto de intereses como amortizaciones.
A petición de la entidad, esta
semana la calificadora Standard & Poor's (S&P) retiró a Chiapas la
calificación de riesgo crediticio en escala nacional de mxA, con perspectiva
negativa.
El anuncio de la modificación se
realizó el pasado 17 de octubre en escala nacional (CaVal) de 'mxA', a
solicitud de la propia entidad, informó la calificadora que continúa
monitoreando las emisiones del estado, como los son sus instrumentos, fuentes
de pago, montos actuales en millones de pesos, entre otros.
Las calificaciones de la escala
CaVal de S&P se refieren al riesgo de crédito relativo de las emisiones de
deuda, en este caso retiró la calificación de riesgo crediticio de mxA, con
perspectiva negativa.
Relativo a la deuda calificada
‘mxA’ y calificaciones de largo plazo, “existe una fuerte capacidad de pago
tanto de intereses como principal, aún cuando es más susceptible a efectos
adversos por cambios circunstanciales o de las condiciones de la economía que
la deuda calificada en las categorías superiores”, según explica Standard &
Poor’s.
Esta perspectiva no implica
necesariamente un futuro cambio de calificación y ésta puede ser: “positiva”,
la cual indica que la calificación pudiera subir; “negativa”, que la
calificación pudiera bajar; “estable”,
que no se visualizan posibles cambios; y “en desarrollo”, que la calificación pudiera subir o bajar.
Apenas en septiembre pasado, la
Secretaría de Hacienda del Estado informó que la economía de Chiapas, después
de la crisis de 2008, presenta un panorama positivo, aunque –hasta el 17 de
octubre– tenía perspectiva negativa.
“La consultora Standard and Poor’s en 2008
otorgaba al 51 por ciento de todas las calificaciones para estados y municipios
en México la categoría mxA (fuerte capacidad de pago tanto de intereses como
amortizaciones pero susceptible a efectos adversos por cambios
circunstanciales). Para 2011 el porcentaje bajó a 41 por ciento y comenzó a
crecer la categoría mxBBB (adecuada capacidad de pago pero susceptible a
efectos adversos por cambios circunstanciales)”, dijo la dependencia.
Comentarios