Tortilleros de Tuxtla deben cumplir NOM de Salud y Seguridad
- Desde uso de vestimenta, guantes y calzado apropiados, hasta señales de seguridad.
Por Amir Hernández
Independientemente de la Ley de
Protección Civil del Estado, las tortillerías deben cumplir las cinco Normas
Oficiales Mexicanas (NOM) de Salud y Seguridad para ofrecer productos
higiénicos y evitar accidentes que pongan en peligro a trabajadores y clientes,
como exige la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS).
Aunque hasta el momento no existe un
registro de tortillerías supervisadas por Protección Civil Estatal y Municipal
para prevenir hechos lamentables como el caso “El Tule” en Real del Bosque –el
cual dejó dos niños muertos–, a nivel nacional se promueve la praxis de las
cinco NOM entre las organizaciones de calidad.
Se trata de la NOM-001-STPS-2008 que se
aplica en edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo
para cuidar las condiciones de seguridad e higiene.
Asimismo, la NOM-004-STPS-1999, que
regula los sistemas de protección y dispositivos de seguridad de maquinaria y
equipo que se utilicen en los centros de trabajo.
La NOM-006-STPS-2000 observa el manejo y
almacenamiento de materiales en cuanto a sus condiciones y procedimientos de
seguridad.
La cuarta norma es la NOM-017-STPS-2008,
que exige la utilización de equipo de protección personal en los centros de
trabajo, como calzado ocupacional, casco contra impacto y guantes.
Finalmente la NOM-026-STPS-2008, que
establece la colocación de colores y señales de seguridad, higiene, e
identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.
Según las NOM el equipo de protección
personal que los trabajadores deben utilizar en la recepción, descarga, cocción
y embalaje del proceso de elaboración de tortillas, consta de bata, calzado
ocupacional, casco contra impacto, guantes y mandil.
Los tortilleros deben mantener las áreas
de trabajo y de tránsito libres de obstáculos, no correr cuando se transporten
los productos, limpiar de inmediato el piso ante cualquier derrame de líquidos
o residuos de masa.
Como medidas preventivas se debe evitar
el uso de ropa holgada, así como anillos, pulseras o reloj, interrumpir el
sistema de tracción del tornillo sinfín para el suministro inicial de la tolva,
remover o retirar residuos dentro de la tolva, sólo cuando se encuentre
detenido el movimiento del tornillo sinfín, abastecer el contenido de la tolva
cuando se haya consumido la mitad del depósito.
Encender el sistema de ventilación quince
minutos antes de iniciar la operación de la maquinaria y mantenerlo en funcionamiento
durante toda la jornada.
Entre otras normas, se exige mantener las
fuentes que emitan calor o chispas fuera del área de trabajo. Éste fue el
detonador de la tragedia de “El Tule” en Real del Bosque, donde un recipiente
de gasolina estalló por su cercanía con la caliente máquina de tortillas.
Comentarios