Vende "Huizache" botella de tequila con alcoholímetro en Tuxtla





Por Amir Hernández

Una compañía tequilera jalisciense promociona sus productos en el mercado chiapaneco, obsequiando un aparato personal para medir el nivel de alcohol en la sangre, en la compra de una botella de agave en cualquiera de sus presentaciones.
Se trata de Huizache, una marca de la compañía de la familia Romo de la Peña, del estado de Jalisco.
La presentación dice: “Huizache, una botella de 750 mililitros de tequila reposado+alcoholímetro, 100% agave, a precio especial”, el cual no supera los 200 pesos.
Al parecer el aparato-llavero cumple con las garantías que tiene el artefacto que utiliza el sector salud en las aplicaciones del Programa Alcoholímetro en algunas ciudades de Chiapas.
Esta herramienta es de plástico de color blanco, digital, tiene orificios en el que el usuario sopla para la realización del diagnóstico, cuyo resultado se muestra de manera inmediata en una pequeña pantalla blanco y negro.
En la parte central derecha de la presentación se puede leer: “Disfruta responsablemente con este alcoholímetro personal.” Aunque en el extremo opuesto otro letrero reza: “El abuso en el consumo de este producto puede ser nocivo para la salud.”
“El objetivo es coparticipar en la expansión de la cultura por un consumo responsable, especialmente entre los jóvenes”, dijo un vendedor; sin embargo, una madre de familia señaló que el “alcoholímetro llavero” no servirá para detener las tragedias en las calles o carreteras.
Chiapas es uno de los estados de la república con alto índice de incidentes provocados por sujetos en estado ebriedad, sobresaliendo con más casos los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán y Villaflores.
De acuerdo con estadísticas de la Dirección de Transito Municipal, en Tuxtla Gutiérrez entre ocho y 12 automovilistas ebrios son consignados a la Procuraduría General de Justicia del Estado, acusados de ataques a las vías de comunicación.
Un sujeto detenido por este delito paga aproximadamente 10 mil pesos sólo si no ocasiona daños, de lo contrario el monto de la sanción se incrementa según la capacidad del Ministerio Público para definir las responsabilidades jurídicas.

Comentarios

Entradas populares