Acusan de delitos ambientales a alcalde de San Fernando








  • Exigimos la intervención de Cofepris, Instituto de Salud, Profepa, Conagua y Fepada: Habitantes.



Por Amir Hernández

Habitantes de San Fernando acusaron de delitos ambientales a su alcalde Juan Antonio Castillejos por permitir que el Rastro Municipal deseche sangre, excremento, huesos y hasta cachos de reses muertas en lo que hasta hace 15 años era un arroyo, donde también desemboca el drenaje de la ciudad.
El edil está promoviendo el ecocidio y atenta contra el saneamiento del ambiente y la ecología del estado, según lo sanciona el Código Penal de Chiapas, argumentaron.
En un recorrido que hizo este reportero tras recibir la denuncia ciudadana, se observó que tanto las aguas negras como los desechos del matadero desaparecen de la vista humana aproximadamente 500 metros arroyo abajo, cuando los líquidos contaminantes se introducen en una cueva que los lugareños llaman “El Sumidero”, corrompiendo así mantos acuíferos o ríos subterráneos que llegan al municipio de Tuxtla Gutiérrez.
Más aún, la piel de las reses son limpiadas en la vía pública, a un metro de la acera, donde caminan estudiantes, niños y amas de casas, dejando las huellas malolientes y de sangre fresca. Tanto en la banqueta como en el desagüe mortal el ambiente es insoportable, casi no se puede respirar.
“Es indignante seguir así. Estamos viviendo en un gravísimo foco de infección, nuestra salud y la de los que viven en la encañada –rumbo a la capital– está en riesgo, nuestra agua está muy contaminada por las aguas negras que vienen de la ciudad y por el rastro”, manifestaron los quejosos.
Añadieron que el presidente municipal Juan Antonio Castillejos sabe de este problema y hasta el momento no ha dado una solución contundente, como lamentablemente lo hicieron sus predecesores.
El matadero denunciado está ubicado en Calle Escolar Juan Sabines Gutiérrez o Calzada Escolar “El Rastro” en la cabecera municipal de San Fernando, a sólo 14 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez; colinda con el Panteón Municipal y decenas de casas, aunque muy cerca hay escuelas de educación primaria y media superior.
Haciendo contraste, “El Sumidero” está situado en terrenos propiedad de conocido empresario de San Fernando, envuelto por una abundante vegetación y árboles verdes.
Los ciudadanos inconformes recordaron que el rastro tiene 15 años de construido y había un arroyo que llamaban “Grande”, donde hoy desembocan las aguas negras. Hoy de este afluente no queda nada por la contaminación.
“Al determinar que nuestro presidente municipal Juan Antonio Castillejos no quiere hacer nada por la contaminación del agua, mal olor y riesgos sanitarios provocados por este rastro, mucho menos nuestras autoridades municipales, el tesorero Virgilio León Popomeyá, el síndico Romeo Jiménez Vázquez y regidora María Candelaria Pérez, exigimos la actuación del Instituto de Salud, de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Ambientales (Fepada) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), para que lleven a cabo las investigaciones pertinentes, castiguen a los responsables y reinstalen este inmueble donde no contamine, porque se está atentando contra el saneamiento del ambiente y la ecología, según el titulo Vigésimo Primero capítulo primero “Delitos Ambientales” y capítulo segundo “Ecocidio” en los Artículos 453, 456 y 457 del Código Penal del Estado de Chiapas”, finalizaron.

Comentarios

Entradas populares