Otorga EU a frontera sur “tecnología biométrica”


  • En agosto destinó para Chiapas un aerobote y una torre de vigilancia, por Iniciativa Mérida.


Por Amir Hernández

Después de que en agosto dio a la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chiapas un potente aerobote y una torre de vigilancia (sky watch en inglés) por parte de Iniciativa Mérida, anoche el gobierno de Estados Unidos entregó a la misma dependencia Nueva Tecnología Biométrica para fortalecer la seguridad de la frontera sur.
Estas tecnologías de la información y comunicación –TIC– permitirán a los agentes del INM verificar con certeza la identidad de los visitantes temporales y trabajadores a través de huellas digitales, iris y análisis facial.
Asimismo, ayudarán a identificar a las personas que entran al país por aire, mar o tierra y en los puntos de revisión del INM, tienen lectores de pasaporte, necesarios para implementar estándares biométricos; proporcionan entrenamiento táctico, comunicaciones, suplementos médicos y equipo de búsqueda y rescate para apoyar a las autoridades migratorias mexicanas en operaciones de rescate a lo largo de la frontera sur.
La embajada de Estados Unidos en México informó que se trata de cuatro kioscos que estarán en la Ciudad de México esta semana, para luego ser repartidos a los cuatro puertos de entrada en la frontera sur de México.
La entrega oficial de los kioscos biométricos la presidieron en la Ciudad de México el embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, y el Comisionado del INM, Salvador Beltrán del Río.

Serán repartidos la próxima semana
Hasta el momento se desconoce en qué puertos fronterizos ubicados en Chiapas serán colocados estos kioskos inteligentes, aunque se prevé que serán distribuidos a partir de la próxima semana. 
Chiapas tiene varios pasos fronterizos: “Rodolfo Robles”, Suchiate II en Ciudad Hidalgo; Talismán en Tuxtla Chico, Ciudad Cuauhtémoc en Frontera Comalapa, Nueva Orizaba en Benemérito de Las Américas, en La Trinitaria y en Unión Juárez.
Aunque para Guatemala, los más importantes son los pasos Gracias a Dios-Carmen Xhan, Ingenieros-Nuevo Orizaba y Bethel-Frontera Corozal, según analizaron autoridades mexicanas y guatemaltecas en la XII reunión del Grupo Binacional de Puertos y Servicios Fronterizos.

Para Chiapas kioskos, aerobote y torre de vigilancia
En agosto pasado llegó a Chiapas un potente aerobote y una torre de vigilancia exclusivo para el Grupo Beta de Protección a Migrantes, los cuales fueron entregados al INM a través de Iniciativa Mérida por el gobierno estadounidense.
Ambas tecnologías fueron trasladadas a la presa La Angostura, luego de entrar por el puente fronterizo de Tamaulipas procedente de Orange, Texas, Estados Unidos.
La embarcación será usada en ríos, lagunas y presas, donde haya flujos migratorios, para auxiliar a los extranjeros.
De manera extraoficial Cuarto Poder conoció que el aerobote costó entre 38 mil y 72 mil 500 dólares (entre 456 mil y 870 mil pesos), según el catálogo que muestra en su página web el fabricante texano American Airboats Corp.
El comisionado del INM dijo que en el marco de la Iniciativa Mérida, el programa de identificación biométrica del gobierno mexicano ha progresado de manera importante tanto en adquisición de equipo como en capacitación, para lo cual ha gastado unos 58 millones de dólares.

Comentarios

Entradas populares