Contribuyen UMAS a conservar el medio ambiente


Por Amir Hernández

En los últimos dos años, Chiapas ha crecido en conservación ambiental gracias a las UMAS, incluso en algunas zonas rurales los habitantes han dejado de “sembrar” vacas para conservar y comercializar fauna y flora, informó el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Ricardo Alfonso Frías López.
El funcionario federal dijo que Chiapas es uno de los estados con mayor diversidad biológica en México, donde las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS), que se concretan con estos recursos, son alternativas viables que permiten la conservación, reproducción y propagación de fauna y flora, como el venado cola blanca, jabalí, iguana, palma xate, orquídeas, cycadas y el cedro rojo.
“En los últimos dos años el programa de las UMAS ha registrado un avance significativo. Por tercer año, la Semarnat publicó la convocatoria para el Fomento a la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre en las Comunidades Rurales de la Republica Mexicana 2012, –misma que concluye el 3 de febrero– como parte de la política nacional de conservación a través del aprovechamiento de los recursos naturales”, explicó Frías López.
En 2010 fueron aprobados 32 proyectos con 14 millones de pesos y 52 proyectos en 2011, con 32 millones de pesos, la cifra más alta otorgada a nivel nacional, agregó.
“Semarnat tiene registradas en Chiapas 140 UMAS, siendo las especies de venado, iguana y jabalí de mayor producción; en tanto que en flora es palma xate, orquídeas y cycadas, además del cedro rojo”, finalizó.


El delegado de Semarnat, Ricardo Alfonso Frías López. A. H

Jaguar cachorro criado en una UMAS de la región Fraylesca. A. H.


Las milenarias cycadas son conservadas en Villaflores dentro de la Biosfera de La Sepultura.  A.H.

Comentarios

Entradas populares