Chiapas registró agresión y rivalidad delincuencial: PGR


  • Predominaron Tapachula, Suchiate, Huixtla y Reforma; el concepto de “ejecuciones”, en desuso.

Por Amir Hernández


De enero a septiembre del año pasado Chiapas registró oficialmente 62 fallecimientos por presunta “rivalidad delincuencial” y “por agresión directa”, predominando los municipios de Tapachula, Suchiate, Huixtla, Reforma y Pueblo Nuevo Solistahuacán, según la base de datos recientemente modificada de la Procuraduría General de la República (PGR).
En la estadística consultada, la PGR clasificó los fallecimientos “por presunta rivalidad delincuencial”, “por enfrentamiento”, “por agresión directa” y “por agresión por enfrentamiento”.
Del total de los 62 homicidios contabilizados en Chiapas, 61 fueron “por presunta “rivalidad delincuencial”, uno “por agresión directa”, pero no tuvo fallecimientos “por enfrentamiento” y decesos “por agresión por enfrentamiento”.
En ese mismo periodo en todo el territorio nacional hubo 12 mil 903 homicidios, de éstos dos mil 407 casos se cuantificaron en el estado de Chihuahua y la ciudad con más decesos fue Ciudad Juárez, con mil 206.
Esta información, que se encuentra disponible en el portal electrónico www.pgr.gob.mx, consolida los homicidios que bajo este concepto fueron hechos del conocimiento del Gobierno Federal por las entidades federativas, en el caso de Chiapas por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

Los conceptos y el desuso de “ejecución”
Tras señalar que “la información es un factor estratégico para evaluar el desempeño institucional, asegurar el cumplimiento de los objetivos y funciones y constatar la calidad del servicio público”, la dependencia federal explicó que la base de datos tuvo modificaciones nominales y taxonómicas, como el desuso del concepto “ejecución”.
Detalló que se distinguen dos tipos diferentes de agresiones: “agresiones directas”, aquellos ataques de la delincuencia en contra de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y las “agresiones por enfrentamiento”, los actos aislados o esporádicos que realizan la delincuencia en contra de las autoridades, en la que esta última tiene que hacer uso de sus armas de fuego.
Llamó la atención que el concepto de “ejecuciones” en lo sucesivo se nombrará como “homicidios”, privilegiando el concepto jurídico como se interpreta en los códigos penales, según explicó la dependencia.

La estadística
Los fallecimientos totales por presunta rivalidad delincuencial son encabezados por Tapachula con 11 casos, Suchiate con siete, Huixtla con seis, Reforma con cinco y Pueblo Nuevo con cuatro.
A esta lista le siguen con tres casos Benemérito de las Américas y Huehuetán; con dos decesos, Comitán e Ixtapa; y con un caso, Acapetahua,  Catazajá,  Chamula,  Chiapa de Corzo, Frontera Hidalgo, Huitiupán, Ixtacomitán, Jiquipilas,  La Trinitaria, Las Margaritas, Marqués de Comillas, Ocosingo, Ocozocoautla, Palenque, Pantelhó, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Chico, Venustiano Carranza y Villaflores.
De la estadística anterior se desprende la clasificación de “homicidios por presunta rivalidad delincuencial”, en la que todos excepto Tapachula permanecen con los mismos números, ya que ese municipio de la región Soconusco registró 10 por ese concepto y uno por “fallecimiento por agresión directa”.
Mientras que por el concepto de “fallecimientos por enfrentamiento” no se registró ninguno, se informó que Tuxtla Gutiérrez no apareció en esta estadística.
Pese a que la mayoría de los homicidios se registraron en Tapachula, Reforma sobresalió como el municipio con más muertos en un mes, tras apuntar cuatro decesos en abril.
Estos datos correspondientes a 2011, deberán ser validados conforme la Procuraduría estatal vaya haciendo del conocimiento de la PGR los datos de homicidios que por sus características podrían haber ocurrido en el contexto de rivalidad delincuencial, agregó.
En este informe la PGR mencionó que ha desplegado “todas sus capacidades técnicas y legales para coadyuvar a los gobiernos estatales, en las investigaciones que conducen para la identificación, localización y captura de los responsables, así como al acceso a la justicia de los familiares de las víctimas”.
Recalcó que “seguirá trabajando intensamente en el seno de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia y en colaboración con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la conformación de la base de datos de homicidios dolosos por presunta rivalidad delincuencial, con el fin de que sea una herramienta efectiva que permita tanto garantizar el acceso a la justicia a los deudos de quienes han perdido la vida derivado de una acción del crimen; como facilitar el intercambio de información entre órdenes de gobierno”.

Comentarios

Entradas populares