Celebran hoy el Día Mundial de las enfermedades raras en Tuxtla
Por Amir Hernández
Chiapas tiene una
importante incidencia de “enfermedades raras”, derivado de los matrimonios
entre familiares, informó la médico Brenda Cristina Sesman Bernal, adscrita al
Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez.
Al invitar a la comunidad científica y
sociedad en general para celebrar hoy el Día Mundial de las Enfermedades
Raras en el Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla, Sesman Bernal
afirmó que a nivel nacional Chiapas es importante porque “hay una incidencia
alta en sus comunidades por casamientos entre familiares, por causas
sociológicas”.
En entrevista con Radio Noticias,
agregó que este foro científico ayudará a difundir la existencia y conocimiento
de estas enfermedades, que afecta a uno de cada dos mil 500 neonatos.
A pregunta expresa, explicó que se
llaman “enfermedades raras” porque afecta a una poca población y “se diagnostican
a través de un tamiz neonatal ampliado. Hay una variedad, entre 5 mil y 8 mil
diagnósticos conocidos con este nombre”.
Aseveró que la mucopolisacaridosis se
presenta más en Chiapas, ésta es un grupo de
enfermedades metabólicas hereditarias causadas por la ausencia o el
malfuncionamiento de ciertas enzimas necesarias para el procesamiento de moléculas, que
ayudan a construir los huesos, cartílagos, tendones, córneas, la piel y el tejido conectivo.
En el foro participarán especialistas
e investigadores de otros estados, y habrá convivencia con pacientes, finalizó.
Comentarios