Filo de Espada


Por Mary Jose Díaz Flores


Sube y baja
En el Partido de la Revolución Democrática se encuentra todo un chirmol y es que ahora resulta que en el PRD estatal, donde se abrieron las inscripciones para candidatos a puestos de elección popular, finalmente el candidato del campo; Ernesto Gutiérrez Villanueva, se inscribió para participar como candidato a la gubernatura del estado. Mientras que en México la alianza de partidos PRD-PT-Movimiento Ciudadano y Morena, destaparon a María Elena Orantes como candidata a la gubernatura por Chiapas.
Por otro lado, el Alcalde Yassir Vázquez Hernández que habría renunciado el viernes por la noche a participar en las encuestas, resulta que siempre sí participó y resultó ganador del proceso, según su propia encuesta.
Sin embargo; como ya había dicho que no le entraba en una carta difundida en diversos medios de comunicación, la alianza de partidos de izquierda, dio como su candidata de manera directa a María Elena Orantes que ayer mismo fue presentada en la ciudad de México, donde anunció que en los próximos días renunciará a su curul en el Senado de la República y se inscribirá como candidata de acuerdo a los tiempos marcados electoralmente.
Por otro lado, las tribus del PRD local, aseguran tener a su favor los estatutos del sol azteca y anuncian que exhibirán resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal, SUP-JDC-4970/2011 con el que afirman tener la razón y validan el Consejo Político realizado el domingo pasado, en el que emiten la convocatoria para candidatos a puestos de elección popular.
Y es que dicho resolutivo, señala que; mientras no se celebren elecciones siguen vigentes los derechos políticos de los Consejeros políticos. El documento menciona que aún y cuando haya concluido el periodo para el cual fueron designados, los consejeros políticos al presentarse circunstancias extraordinarias que justifiquen tal proceder, pueden extenderse en su mandato por un tiempo mayor al que fueron designados.
Sin embargo, cuando los partidos operan coaliciones con otros institutos políticos el mecanismo legal que opera es diferente, por tanto nuevamente los argumentos legales que presentan las tribus locales, serán lamentablemente echadas abajo.
Mientras tanto la senadora independiente; María Elena Orantes López, hizo un llamado a la unidad en un comunicado, donde repite tres veces en el mismo párrafo que todos caben en su proyecto; esto, luego de tomar protesta como la candidata oficial de las izquierdas acompañada de Manuel Camacho Solís, Dolores Padierna, Alberto Anaya y Jesús Zambrano.

Pobreza
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó que México y Honduras fueron los únicos países del continente con incrementos importantes en sus porcentajes de pobreza. De tal forma que según el Informe e en el panorama Social de América Latina 2011, México aumentó 1.5 por ciento desde 2008 y por otra parte en Honduras fue del 1.7 por ciento. En el caso mexicano a pesar de los esfuerzos de los programas sociales por disminuir la pobreza, la estructura productiva no ayuda a avanzar en este campo. "La pobreza aumentó por la caída en la crisis económica, esto es porque la estructura productiva en el País depende principalmente de las exportaciones", mencionó Alicia Bárcenas en videoconferencia.
El documento estima que este año la tasa de pobreza caerá 30 por ciento, mientras que la indigencia subirá levemente 12.8 por ciento debido a la alza en los precios de los alimentos. Esto significa que la región cerrará este año con 174 millones de habitantes en situación de pobreza, 73 millones de ellos en pobreza extrema o indigencia.
Del reporte disponible hay datos que confirman lo que en estas páginas he sostenido durante los últimos meses: México no ha podido resolver el problema del crecimiento y menos el de crecimiento con equidad.
La pobreza es un término que condensa las condiciones de vida de la población más desprotegida y existe no por voluntad divina o determinismo social, sino que es un problema creado socialmente y, entonces, socialmente combatible.
La pobreza es el termómetro del desarrollo. Se pueden hacer muchas carreteras, edificar puentes, abrir clínicas, dar dinero, incluso hacer crecer el PIB y sin embargo no combatir la pobreza.
La razón es sencilla: no todo paradigma de desarrollo contempla como asunto de primer orden arrancar la pobreza de raíz. Los modelos de desarrollo operados por el PRI y el PAN desde el gobierno han trabajado para administrarla, no para erradicarla. Por eso es conveniente acudir a los datos duros que proporcionan el CONEVAL

Con Filo
Quien sale ganando finalmente con el brete que se abre en el PRD es el senador Manuel Velasco, que en el marco de su sexto informe ha incorporado a desertores del sol azteca y es que mientras Ernesto Gutiérrez, se inscribía como dice la canción; flaco, ojeroso, cansado y sin ilusiones como aspirante a la gubernatura del PRD en esta capital, su principal operador político y hombre de confianza Mariano Rosales allá en Villacorzo, se sumó a las actividades del senador más joven del país y compartió el pan y la sal con el virtual candidato del PRI-PVEM a la gubernatura de Chiapas…/// La diputada Arely Madrid Tovilla se reunió  con presidentes de comités municipales del PRI, líderes y consejeros políticos en la zona Costa, donde explicó las condiciones de la alianza a nivel nacional que ha establecido el partido con el Partido Verde Ecologista de México. Además, informó de sus actividades legislativas realizadas en el Congreso del Estado, así como de la gestión que ha hecho a favor de los diferentes sectores sociales y productivos, de donde lo más relevante está en obras de carreteras. También de gira en la región entregó apoyos para la salud visual y para personas con discapacidades físicas.
        
maryjose52@hotmail.com

Comentarios

Entradas populares