Pagan 800 mil pesos mensuales para vivir en paz
Estado de México
El Universal
Kaiser olfatea llantas,
cajuelas y defensas de cada vehículo que ingresa a esta comunidad, su misión
también es evitar el ingreso de mochilas o paquetes cargados o contaminados por
drogas a uno de los desarrollos residenciales más cuidados del municipio
mexiquense de Huixquilucan.
Este pastor malinés
sólo es uno de los 15 perros de custodia y rastreado de narcóticos que cuidan
no sólo los accesos, sino el interior de este exclusivo fraccionamiento de 180
hectáreas, que junto con 75 cámaras de video vigilancia, 80 vigilantes y equipo
de seguridad de vanguardia hacen de Lomas Country Club uno de los lugares más
seguros y cuidados.
El fraccionamiento
busca mantener en cero la incidencia delictiva en la comunidad, por ello
lograron no sólo ser vanguardia en organización vecinal, sino en seguridad,
proyectos ecológicos y calidad de vida, dijo Jaime Quiroz, presidente de
colonos.
Con una inversión
cercana a los 800 mil pesos mensuales sólo en materia de seguridad, Lomas
Country Club demuestra que para ellos es prioritario el cuidado de sus cinco
mil habitantes, pues este recurso supera el que destinan muchos municipios en
la guardia de su población.
Para sostener este
sistema de seguridad con tecnología y equipo de vanguardia, así como el
mantenimiento de su comunidad, los colonos aportan cuotas mensuales de entre
mil 526 pesos a dos mil 175 pesos.
El Ayuntamiento de
Huixquilucan tiene un promedio de 470 elementos de policía y tránsito para una
población cercana a los 300 mil habitantes; con 50 cámaras de video vigilancia,
y donde no todos sus elementos han pasado los exámenes de control y confianza
establecidos.
Lomas Country Club
cuenta con 80 guardias, todos sometidos a exámenes toxicológicos para
garantizar que no tienen adicciones, dijo Francisco Almarza Orozco, gerente
general de la asociación de colonos.
“Los hechos registrados
en Huixquilucan y en el país obligan a asegurar que quien ingrese y trabaje en
Lomas Country Club no lleve drogas, de ahí la importancia de la revisión por
perros entrenados”, dijo Almarza.
Las 180 hectáreas de
Lomas Country Club son vigiladas por una red de 75 cámaras de videovigilancia
monitoreadas las 24 horas del día.
Cada día ingresan a
este fraccionamiento unos seis mil vehículos, los que tienen que someterse a un
control de identificación, indicó José Ruiz, gerente de seguridad.
Al mismo tiempo, unas
mil 500 personas, entre empleadas domésticas, jardineros, choferes y albañiles,
son fotografiados antes de ingresar y cotejada con su credencial del IFE. En
caso de incurrir en irregularidades, son boletinados.
Comentarios