Tuxtla: Minas que enferman
Por Amir Hernández
Residentes de la zona surponiente de
Tuxtla Gutiérrez solicitaron a la Fiscalía Especializada para la Atención de
Delitos Ambientales (Fepada) investigar la operación de más de tres minas de
arena y grava, que provocan problemas de salud en los habitantes,
principalmente en niños, contaminan con grandes “cortinas” de polvo el medio
ambiente y usan explosivos cuyas ondas se perciben en los fraccionamientos
Bonanza y Real del Bosque.
Muy molestos, los ciudadanos
denunciaron que esas minas se encuentran en el ejido Emiliano Zapata, en las
inmediaciones del Relleno Sanitario, Rastro Municipal y la Escuela de
Veterinaria de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).
Agregaron que las canteras son
explotadas desde hace más de siete años y, principalmente, de las ubicadas en
las inmediaciones del rastro emana una larga cortina de polvo: “No sabemos
quiénes son los propietarios, pues hemos intentado hablar con ellos pero
siempre nos los niegan, además de que no podemos entrar”.
Los residentes expusieron un documento
en el que tienen registrados los casos de alergias en niños, jóvenes y personas
adultas, presuntamente derivados de esa contaminación ambiental.
Reiteraron su llamado a la Fepada para
detener la contaminación, la cual empeora con los vientos fuertes.
Comentarios