Cambian el maíz por la papaya en Villaflores
- Además, buscan cultivar limón y jamaica orgánica.
Por
Amir Hernández
A nivel estatal
Villaflores es el segundo productor de papaya, seguido de Tapachula, cuyo fruto
es exportado a Estados Unidos, Canadá y Europa.
Productores y
exportadores, quienes dejaron de sembrar maíz, señalaron que gracias al apoyo
del gobernador Juan Sabines Guerrero el cultivo
de la papaya ha crecido en los últimos años, por lo que de las 616 mil
toneladas que se produce en México el 13 por ciento es de Chiapas (más de 80
mil toneladas).
Detallaron que
el municipio fraylescano de Villaflores cultiva el 15 por ciento de la
producción estatal, después de Tapachula, que contribuye con 73 por ciento.
A pregunta
expresa, señalaron que cientos de hectáreas de papaya se encuentran principalmente
en los ejidos de Villaflores, Cuauhtémoc, Villa Hidalgo e Ignacio Zaragoza,
donde los campesinos cambiaron el cultivo del maíz por este fruto que pertenece
a la familia de las caricáceas.
En ese sentido,
señalaron que es más redituable producir la papaya que el maíz: “Una planta de
papaya puede dar más de cuatro camadas –de frutos– a corto plazo con un bajo
costo de mantenimiento, mientras que del maíz ya conocemos cuál es la historia,
con los altos riesgos de si hay sequía o inundaciones. En otros términos, con
un cultivo sustentable se gana más, no
sólo con la papaya, también podemos sembrar limón persa o jamaica orgánica”,
estos últimos con gran demanda en el mercado regional e internacional.
Comentarios