Aprehende PGR a funcionario federal por extorsión y cohecho
Por Amir Hernández
Policías de la Procuraduría General de
la República (PGR) detuvieron in fraganti a un funcionario de la
Procuraduría Agraria (PA) por los presuntos delitos de cohecho y extorsión en
el municipio de Pichucalco.
El
funcionario federal, quien se identificó como Romeo “N”, visitador agrario de
la PA en la zona Norte de Chiapas, fue arrestado la tarde del miércoles tras la
denuncia que realizó un ciudadano ante el Ministerio Público de la Federación.
Fueron agentes de la Policía
Federal Ministerial quienes apresaron al servidor público cuando recibía dinero
a cambio de realizar un trámite gratuito de la PA.
Presuntamente
el “visitador agrario” exigió a un ciudadano la cantidad de 2 mil pesos a
cambio de gestionar la cesión de derechos, después de que su padre determinara
heredar un terreno a su hermano.
Para
ello, el funcionario informó a la parte interesada del proceso de tramitación,
le pidió la documentación y después los dos mil pesos para finalizar la cesión
de derechos, cuando éste se realiza de manera gratuita.
La detención se derivó
de la denuncia del ciudadano afectado ante la PGR, por lo que personal policial
realizó la investigación y detuvo a Romeo en el momento en que recibía el
dinero.
Ahora este sujeto se
encuentra detenido en las instalaciones de la PGR, cuyo fiscal del Ministerio
Público continúa con la integración de la indagatoria en su contra por los presuntos delitos de cohecho
y extorsión, ya que se prevé que no es la primera vez que éste cobra por
gestiones gratuitas en la PA.
Testigos
revelaron que en el momento de la aprehensión, el funcionario federal traía
sólo mil pesos.
Independientemente
del monto señalado, si el Juez le dicta auto de formal prisión y luego
sentencia por los delitos de cohecho y extorsión, este funcionario puede alcanzar hasta ocho años de prisión.
Según se anuncia, la PA está dedicada
a la defensa de los derechos de agrarios, brinda servicios de asesoría
jurídica, arbitraje agrario y representación legal, promueve la conciliación de
intereses, la regularización de la propiedad rural y el fortalecimiento de la
seguridad jurídica en el campo; fomenta la organización agraria básica para la
producción y mejor aprovechamiento de sus tierras y recursos naturales.
Comentarios