El otro rostro de Puerto Arista
Por Amir Hernández
A través de tres salas de exposiciones temáticas y dos tanques con tortugas y caimanes, el Sistema Estuarino Santuario Puerto Arista busca hacer conciencia sobre la conservación de la flora y fauna del litoral del Pacífico chiapaneco.
Ubicado a 20 minutos de la ciudad de Tonalá, el también llamado Sitio Ramsar con más de 62 mil hectáreas es administrado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Personal capacitado de ambas dependencias federales exponen a los visitantes desde la emersión de la Sierra Madre de Chiapas, la formación del litoral del Pacífico, hasta las especies de flora y fauna que existen y descansan en esa región del estado.
Con cifras, datos, imágenes, fotografías, videos y ejemplares vivos como tortugas –principalmente la Golfina– y caimanes, los expositores enseñan la importancia de la conservación de los animales, plantas y aves nativas, desde las perspectivas ambientalista, económica, social y política.
“Para mi acervo y reflexión, yo no sabía que todo Puerto Arista es santuario de animales y plantas, sólo lo conocía como playa, menos que aquí llegan tortugas del tamaño de un vocho o aves que vuelan desde Sudamérica y Norteamérica, peces que vienen desde Norteamérica; incluso hace rato vi a varios delfines cerca de donde rompen las olas, eso fue hermoso. Incluso conocí los caimanes y que los manglares son importantes para delimitar el agua del mar con la tierra (en los esteros)”, dijo Alejandra, una turista proveniente del Distrito Federal.
Comentarios